José Daniel Ferrer se reúne con Marco Rubio y pide fortalecer campañas por la libertad de presos políticos en Cuba

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El líder opositor cubano José Daniel Ferrer, exiliado desde hace un mes en Estados Unidos, se reunió este miércoles con el secretario de Estado norteamericano Marco Rubio en Washington, para abordar la situación de los derechos humanos en Cuba.


Un encuentro “cordial y constructivo”

Ferrer calificó el encuentro como “muy cordial, positivo y constructivo”. En diálogo con Infobae, explicó que conversaron sobre la represión en Cuba, la falta de libertades y la necesidad de reforzar las campañas internacionales por la liberación de presos políticos.

“Conversar con Marco Rubio es tarea sencilla. Es un hombre bien informado e inteligente, comprometido con la libertad de los pueblos oprimidos”, declaró Ferrer.

El opositor, fundador de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), agradeció al funcionario estadounidense el apoyo humanitario a los afectados por el huracán Melissa, especialmente en el oriente cubano.


Apoyo humanitario y transparencia en la ayuda

Ferrer subrayó la importancia de que la ayuda internacional se gestione de forma directa y no a través del régimen cubano.
“El gobierno desvia la ayuda con fines políticos y la vende a precios elevados. La corrupción es enorme”, denunció.

También agradeció a Estados Unidos por canalizar la asistencia mediante la Iglesia Católica, garantizando que llegue a los damnificados sin intermediarios del régimen.


Compromiso de Estados Unidos con la democracia cubana

El Departamento de Estado confirmó que Rubio expresó su admiración por la valentía y resiliencia de Ferrer frente a la persecución del régimen.
“El secretario reafirmó el compromiso de Estados Unidos con el pueblo cubano en su lucha por la democracia y las libertades fundamentales”, dijo el portavoz Tommy Pigott.

Rubio destacó que la labor de Ferrer y otros disidentes “es esencial para el movimiento prodemocrático en la isla” y reiteró el respaldo estadounidense a la defensa de los derechos humanos en Cuba.


Compartir en