Muy pendiente del dato de inflación de marzo estaba el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien se encuentra fuera del país, en Estados Unidos, y desde allá hizo un llamado a los empresarios tras conocer que la inflación anual a marzo fue de 13,34 %, pese a que los analistas esperaban que ya empezara a moderarse.
Ocampo invitó al sector privado del país, que es el que genera empleo y promueve la producción de la economía, a que ayuden a que las políticas que se están aplicando desde el Banco de la República y el gobierno, puedan conducir a moderar más rápidamente la inflación.
Te puede interesar: Levantan uso obligatorio de tapabocas en vuelos y aeropuertos
“Es hora de que los empresarios ayuden a moderar la inflación de productos industriales y de servicios”, dijo José Antonio Ocampo.
Hasta el momento, las acciones en pos de moderar la escalada de la inflación han provenido del Banco de la República, organismo encargado de dirigir la política monetaria del país.
La inflación se mantuvo en marzo en torno a 13,3%, pero celebramos que la de alimentos y hogares pobres siguió descendiendo. Es hora de que los empresarios ayuden a moderar la inflación de productos industriales y de servicios.
— Jose Antonio Ocampo (@JoseA_Ocampo) April 5, 2023
Desde el año pasado, el Emisor venía incrementando las tasas de interés, con el propósito de tratar de controlar la inflación, pero nada que cede la presión inflacionaria. Por esa razón, hasta los directivos que integran la junta han sido criticados, porque al apretar tanto, al punto de que los intereses de referencia están en el 13 %, también está el riesgo de que la economía se desacelere demasiado y cause así un efecto sobre variables sociales como el desempleo y la pobreza.
También puedes leer: ELN insiste en legitimidad para atacar a Fuerza Pública
Los integrantes de la junta directiva del Emisor, donde también está José Antonio Ocampo, han pedido confianza en que lo que están haciendo es el camino correcto para devolver la tendencia de una presión inflacionaria enorme, que ha diezmado las capacidades de los hogares para adquirir hasta los productos de la canasta familiar.
Por ello, hay que destacar también que el presidente Gustavo Petro, tras conocer el resultado del Índice de Precios al Consumidor en marzo, se sumó a la postura de Ocampo y dijo que ya están en conversaciones con el gremio de empresarios para diseñar e implementar medidas para la reducción de los precios de los alimentos.



