La Unidad Administrativa Especial de Protección Animal (Uaepa) de Cali ha anunciado una nueva serie de jornadas gratuitas de esterilización en zonas vulnerables de la ciudad, como parte del programa “Un Compromiso de Amor”. Esta iniciativa se realizará del 29 de julio al 2 de agosto de 2025, atendiendo a perros y gatos sin costo en las comunas 1, 13 y 21 de la ciudad.
Las actividades tienen como objetivo principal controlar la sobrepoblación animal, promover la tenencia responsable y proteger la salud de las mascotas en comunidades más necesitadas.
Cronograma de atención:
- Martes 29 de julio – Comuna 13, Polideportivo Diagonal 70A1 #25D‑1
- Miércoles 30 de julio – Comuna 1, Calle 19 Oeste #4B‑01 (frente a estación de policía)
- Jueves 31 de julio – Comuna 13, sector El Vergel (Carrera 33 #46A‑26)
- Sábado 2 de agosto – Comuna 21, Pizamos 1, cancha de fútbol (Calle 123D entre Cra. 29 y 28G)
La atención inicia desde las 7:00 a.m., y se recomienda llegar temprano, ya que los turnos son limitados.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- Llevar al animal en ayuno (sin comida ni agua varias horas antes).
- Presentar fotocopia de la cédula del tutor por cada mascota.
- Los animales deben portar collar y correa en el caso de perros; los gatos deben traer un guacal de transporte.
- Estado de salud: solo se atenderán perros y gatos entre 6 meses y 6 años, en buen estado, sin signos visibles de enfermedad, hembras no gestantes ni en celo.
- Un adulto responsable debe acompañar y firmar el consentimiento médico.
Estas jornadas han sido precedidas por otras realizadas en 2025 en diferentes comunas. La Uaepa ha enfatizado que el control de enfermedades como piometra, tumores mamarios o testiculares, y problemas de comportamiento son beneficios clave de la esterilización.
Impacto social y animal
Más allá de los beneficios individuales para los animales y sus dueños, estas jornadas buscan aliviar la carga de animales abandonados o callejeros que representan riesgos sanitarios y de convivencia en la ciudad. Además, promueven la educación ciudadana sobre cuidado responsable.
Cali lleva años promoviendo estas iniciativas como parte de un compromiso con el bienestar animal: en marzo de 2025 ya se habían realizado operativos similares bajo el lema “Cali esteriliza con amor”.
Participación comunitaria y proyección
La entidad motiva a líderes comunales, juntas de acción comunal y organizaciones sociales a apoyar la convocatoria y garantizar que familias con dificultades económicas puedan acceder al servicio. Este tipo de campañas fortalece la relación entre la comunidad y las autoridades municipales, y aporta al bienestar colectivo.




