Avanza en diversas comunas de Neiva un programa municipal de esterilización, especialmente, de animales callejeros para disminuir la sobrepoblación, garantizar su bienestar y protección.
Todo empezó cuando María Torrente todavía jugaba con muñecas. A los ocho años se sintió atraída por los animales de calle.
“Perrito que veía abandonado, como no lo podíamos tener, al menos le sacábamos comida, le decíamos palabras y le hacíamos mimos a la distancia. Mis padres me apoyaban siempre”, cuenta la médica veterinaria, quien desde hace cinco años participa en brigadas de salud y cuidado animal en situación de vulnerabilidad.
Quienes la conocen dicen que es una salvadora de animales o mascotas abandonadas en Neiva, que vela por su cuidado y hasta se sacrifica por ellos.
La presencia de animales deambulando por las calles, que han sido abandonados, sometidos a maltratos, hambre y peligros la conmueven. Se angustia, destaca una compañera de “aventuras”, Mirian Rocío Gómez.
La compasión y el amor por los perros y gatos ha sido desde la infancia, después en la adolescencia. Ese fue mi mayor motivación para estudiar veterinaria, pensando en poderlos ayudar de manera más profesional, comenta, mientras toma en sus brazos un gato con muestras de estar sufriendo, en una de las jornadas de esterilización que cumple la administración municipal.
Campaña municipal
Como ella son otras las personas públicas, privadas, estudiantes que participan desde el 1 y hasta el 15 de diciembre en el plan ‘Neiva Vida y Paz por los Animales de Calle’, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente de Neiva.
En cuatro comunas y seis corregimientos de la capital de Huila están contempladas las actividades de esterilización felina y canina con el mensaje y propósito de una tenencia responsable de mascotas.
Las jornadas se realizarán en las comunas 6, 8, 9, 10 y los corregimientos de Vegalarga, Río Ceibas, Caguán, San Luis, Apiecito y Chapinero, la convocatoria pública y gratuita.
“Esta estrategia tiene como objetivo esterilizar a 600 animales en condición de calle o vulnerabilidad para disminuir la sobrepoblación en el espacio público, garantizar el bienestar animal y la tenencia responsable de mascotas por los neivanos”, explicó el secretario de Medio Ambiente, Octavio Cabrera Cante.
Desde el pasado miércoles inició la esterilización de hembras caninas y felinas vulnerables y frágiles, muchas en peligro, con una respuesta positiva de la comunidad, pero se puede ir más lejos, con más voluntad y colaboración, señaló el funcionario.
Cronograma
Comuna 6: 1 y 2 de diciembre en la Calle 24 sur # 36-30, caseta cultural Oasis I Comuna 8: 3 y 4 de diciembre, en la Calle 3 # 30D – 47, Palcomun – barrio Los Parques – frente colegio IPC.
Comuna 9: 5 y 6 de diciembre en Parque Biblioteca Galindo.
Comuna 10: 7 y 8 de diciembre.
Vegalarga y Río Ceibas: 9 y 10 de diciembre en Parque San Antonio.
Caguán: 11 y 12 de diciembre en Caseta barrio Los Pomos.
San Luis, Apiecito, Chapinero: 13 y 15 de diciembre en la Caseta Comunal.
Horario: 7:00 a.m.

