Jornadas de diálogo para la región caucana

Alexander López, director DNP
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Jornadas de diálogo, con una masiva participación de senadores, miembros del DNP y DPS, el Gobernador del Cauca, diputados, alcaldes, concejales, ICBF y líderes representativos del territorio, se llevó a cabo en Santander de Quilichao una jornada de diálogo enfocada en el desarrollo de la región. Esta Sesión de Control Político de la Comisión Séptima del Senado, propuesta por el senador Ferney Silva, reunió a diversos actores con el objetivo de analizar las necesidades de inversión que permitan potenciar el crecimiento en el Cauca.

Durante

En la sesión, se presentaron los avances en los procesos e inversiones del presupuesto nacional, destacando cómo estas iniciativas contribuyen a cerrar las brechas de pobreza en la región. Los participantes discutieron la importancia de alinear los planes y programas de los mandatarios con las necesidades planteadas por las comunidades, fomentando espacios de concertación que favorezcan una gestión pública más efectiva y participativa.

El director del Departamento Nacional de Planeación – DNP, Alexander López, subrayó el compromiso con el ‘Pacto Cauca’, que incluye una inversión pública de 2.7 billones de pesos durante los próximos cuatro años. Entre las principales apuestas estratégicas mencionadas se encuentran la conexión vial de Popayán a Guapi, el desarrollo de la hidroeléctrica de Micay, y la promoción del turismo, además de inversiones en vías terciarias y el desarrollo de la agroindustria. Todos estos proyectos están orientados a consolidar la paz y el bienestar en el Cauca.

Asimismo

La jornada incluyó la presentación de nuevos programas del Departamento de Prosperidad Social, diseñados para ofrecer apoyos económicos a diversas familias en Colombia. Se enfatizó en la necesidad de garantizar que estos programas beneficien a grupos vulnerables, como menores, personas con discapacidad, adultos mayores y madres comunitarias, asegurando que los proyectos propuestos generen condiciones de vida digna para todos los caucanos.

Al finalizar el encuentro, se reiteró el compromiso de trabajar conjuntamente en pro del desarrollo integral de la región. La colaboración entre todos los actores presentes se considera fundamental para abordar las necesidades locales y fortalecer el tejido social, apoyando también a los emprendedores y fomentando un futuro más esperanzador para el Cauca.

Discutieron la importancia de alinear los planes y programas con las necesidades planteadas por las comunidades.


Compartir en

Te Puede Interesar