El Alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz Bravo, lideró dos jornadas de trabajo con representantes veredales del municipio, en un espacio de diálogo directo donde las comunidades rurales presentaron las principales necesidades que afectan su calidad de vida, relacionadas con vías, agua potable, seguridad, salud, esparcimiento y equipamientos comunitarios.
Durante la primera jornada, en la que participaron representantes de veredas como La Rejoya, Las Vegas, Villanueva y La Carrilera, destacó el avance de un proyecto gestionado ante el Ministerio de Defensa para garantizar agua potable a La Rejoya. “Pasamos un proyecto sobre un tema muy importante, que es que ellos tengan agua potable. Estamos mirando un proyecto en el Ministerio de Defensa que va muy avanzado y exclusivamente de agua potable para La Rejoya. Gracias a Dios, proyecto de 2.900 millones de pesos que fue acogido por el Ministerio de Defensa y estamos avanzando muy fuertemente en esto”, indicó el mandatario, quien también reiteró que se busca beneficiar a cerca de 10 acueductos rurales antes de finalizar su periodo de gobierno.
En una segunda jornada de trabajo con delegados de las veredas del norte del municipio, el Alcalde Muñoz Bravo recordó su voluntad de atención directa a las comunidades rurales: “Me siento muy contento porque tenemos una conversa muy fluida con ellos, recibiendo todas las necesidades de las veredas del norte de Popayán y del corregimiento de Calibío, necesidades que son muy sentidas (…) Hemos estado tramitando unos permisos ante la ANI para que el servicio de agua potable también llegue a varios sectores de allá del norte de Popayán”.
Desde la Secretaría de Gobierno se anunció un acompañamiento en materia de seguridad, en respuesta a los planteamientos de las comunidades. “Aparte de los temas que trataron con el Alcalde, abordaron un tema de seguridad que se está presentando. Desde la Secretaría de Gobierno, vamos a fortalecerlos con unos equipos de comunicación, vamos a hacer una coordinación con el Ejército, con la Policía para hacer más presencia en el sector y poder garantizar la seguridad y la tranquilidad de la población”, aseguró el secretario de Gobierno, Víctor Fuli.
A su vez, los líderes comunitarios destacaron la disposición de la administración municipal para atender sus requerimientos. Al respecto, Tatiana Muñoz Beltrán, presidenta de la Junta de Acción Comunal de La Rejoya, expresó: “La verdad hemos tenido gran acogimiento de esta administración. El Alcalde está muy presto a escucharnos y a colaborarnos en nuestras necesidades y eso es algo muy importante, que las veredas, principalmente el sector rural, sea escuchado por una administración, porque no es desconocido que tenemos muchas necesidades y a veces somos sectores muy olvidados, pero gracias a esta administración hemos podido tener ese acogimiento y ese interés para colaborarlos”.




