Jornadas contra el Sarampión no han dado resultados en Boyacá

En el departamento aún faltan más de 8 mil niños, entre los 2 y 11 años, por recibir el biológico y el plazo vence el 31 de marzo.
Robinson Bejarano, Luis Patiño, Fernando Albornoz, Carlos Romo, Wilmer Morillo, Robinsón Bejarano y Alexis Rivas, Equipo de Unicentro, Campeón
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el propósito de fortalecer las estrategias que permitan dar cumplimiento a las metas de vacunación de la Campaña Nacional contra el Sarampión y la Rubéola y continuar protegiendo la salud y vida de los más pequeños en el Departamento, la Secretaría de Salud de Boyacá hace un llamado a los 23 municipios que aún no cumplen con las coberturas de vacunación, teniendo en cuenta que el plazo vence el próximo 31 de marzo.

El sarampión, las paperas y la rubéola (MMR) son enfermedades virales que pueden tener consecuencias graves. Antes de las vacunas, estas enfermedades eran muy comunes en los Estados Unidos, especialmente entre los niños, actualmente, aún son comunes en muchas partes del mundo.

Las cifras

Boyacá lleva un porcentaje de avance de 95,3%, es decir que de los 176.830 menores que deben recibir el biológico, a la fecha se han vacunado 168.650, hecho que significa que aún faltan 8.180 niños por vacunarse contra estas enfermedades.

Nancy Judith Munévar Sepúlveda, directora de Promoción y Prevención en Salud, asegura que es importante que los niños reciban el biológico ya que se han registrado brotes con desenlaces fatales en países vecinos.

Los pendientes

A su vez hizo un llamado para que los municipios como Aquitania, Chita, Garagoa, Muzo, Siachoque, Betéitiva, Chiscas, Güicán, Otanche Santa Rosa de Viterbo, Caldas, Duitama, La Victoria, Puerto Boyacá, Tunja, Chiquinquirá, El Cocuy, Labranzagrande, San Luis de Gaceno, Chíquiza, El Espino, Maripí y San Miguel de Sema, que se encuentran por debajo del 95% de la cobertura útil, continúen con el plan de contingencia y el desarrollo de estrategias para identificación de los menores y su respectiva inmunización, pues de esto depende que a futuro no se generen brotes de gravedad como se ha evidenciado en países de habla hispana.

“Los puntos de vacunación están habilitados, con disponibilidad de biológico para que los niños sean vacunados, este es un compromiso y responsabilidad de los padres para con sus hijos”, puntualizó Nancy Munevar, directora de Promoción y Prevención.

Asimismo, la sectorial y la Gobernación de Boyacá hacen una invitación a padres y cuidadores de niños entre 2 y 11 años, para que lleven a sus pequeños a los puntos de vacunación en los municipios para que de esta forma les apliquen la dosis adicional de refuerzo, con el fin de tenerlos protegidos y evitar situaciones que pongan en riesgo su salud, más ahora que se retomaron las clases de manera presencial y existe una posibilidad más grande de propagar la enfermedad.


Compartir en