En el marco del ‘Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres’, la Administración Municipal de Popayán, a través de la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD), organizó un evento académico significativo. Este acto, en colaboración con el Equipo Scout de Emergencia Cauca, se centró en la interrelación entre desastres y desigualdades, bajo el lema ‘Combatiendo la desigualdad para un futuro más resiliente’. La jornada reunió a funcionarios del sector público, privado y miembros de la comunidad, con el objetivo de fomentar una cultura de prevención y resiliencia.
El evento
Contó con la participación de destacados conferencistas de instituciones como la Universidad del Cauca, Uniautónoma y el Servicio Geológico de Popayán. Durante las ponencias, se abordaron diversos temas relacionados con la gestión del riesgo y la importancia de la educación y la preparación ante desastres. Jair Flórez Orozco, jefe de la OAGRD, enfatizó que “la reducción del riesgo es corresponsabilidad de todos”, resaltando la necesidad de que cada ciudadano se involucre activamente en la prevención de riesgos, no solo los organismos de socorro.
Jaime Raigoza, Líder Técnico del Servicio Vulcanológico de Popayán, subrayó la relevancia de que tanto las comunidades como las autoridades conozcan los riesgos específicos a los que está expuesto el municipio. «Es fundamental que comprendan los riesgos asociados con las crecientes de ríos, movimientos en masa, sismos y la actividad del volcán Puracé», indicó Raigoza. Esta comprensión permitirá a la comunidad gestionar adecuadamente las situaciones de riesgo y responder de manera efectiva ante posibles desastres.
La OAGRD
También destacaron que este tipo de capacitaciones son esenciales para empoderar a los ciudadanos. Al proporcionar herramientas y conocimientos básicos, se busca construir una comunidad más segura y resiliente, capaz de enfrentar eventualidades de manera informada y organizada. Las experiencias compartidas durante el evento servirán como base para futuras iniciativas de gestión del riesgo en la región.El compromiso de las organizaciones participantes refleja una visión clara hacia la construcción de un futuro donde la prevención y la resiliencia sean pilares fundamentales. Con el esfuerzo conjunto de la comunidad, el sector público y privado, se espera que Popayán esté mejor preparado para afrontar los desafíos que imponen los desastres naturales.


