Cambios en la jornada laboral en Colombia: lo que propone la reforma
La reforma laboral del gobierno Petro, aún pendiente de dos debates en el Congreso, plantea importantes modificaciones a la jornada laboral en Colombia. Entre los cambios clave está la reducción gradual de la jornada semanal, que pasará a 44 horas en 2025 y a 42 horas en 2026, como ya lo establece la ley aprobada en 2021.
La propuesta también establece que la jornada ordinaria no podrá superar las 8 horas diarias y permitirá acordar entre empleador y trabajador la distribución semanal de horas en 5 o 6 días, siempre garantizando un día de descanso. Además, se plantea que las horas trabajadas en horario nocturno deberán recibir el respectivo recargo.
Flexibilidad en horarios y turnos
El proyecto sugiere la posibilidad de distribuir las horas laborales de manera variable durante la semana, con un mínimo de 4 horas y un máximo de 9 horas diarias sin recargo, siempre que no se exceda el tope semanal. También permite implementar turnos sucesivos de hasta 6 horas diarias y 36 horas semanales para operaciones continuas, aunque en estos casos no se reconocerían recargos nocturnos ni dominicales, pero sí un día de descanso remunerado.
Restricciones y beneficios
El empleador no podrá asignar a un trabajador dos turnos en el mismo día, salvo en funciones de confianza, dirección o supervisión. Por otro lado, empresas con más de 50 empleados deberán destinar dos horas de la jornada semanal a actividades recreativas, culturales, deportivas o de capacitación, costeadas por el empleador.
Este proyecto de reforma busca un equilibrio entre flexibilidad laboral y derechos de los trabajadores, pero su aprobación definitiva dependerá de los debates pendientes en el Congreso.




