Planificación, clave en la reducción en la jornada laboral

Es indispensable que las empresas se capaciten y adecuen sus procedimientos internos para la reducción de la jornada laboral.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A partir del 16 de julio, se aplicará en Colombia la nueva reducción de jornada laboral que pasará de 47 a 46 horas semanales, decisión que trae múltiples beneficios para los trabajadores y que genera, a su vez, algunas preocupaciones para las compañías.

Es que rubros como la del comercio, turismo, salud o de restaurantes, que cuentan con características operativas particulares como la atención continua o la fluctuación estacional deben evaluar y adaptarse eficazmente a estos cambios para garantizar la calidad del servicio que ofrecen.

Puedes leer: Finanzas: cuidado con sus gastos en la copa América

Así lo dio a conocer Juan Mauricio Joya, gerente senior de servicios legales de KPMG, quien afirmó que «es indispensable que las empresas se capaciten, adecuen sus procedimientos internos y definan estrategias para implementar de la mejor manera esta reducción de la jornada, mantengan la productividad y eviten incumplir los requisitos contemplados en la Ley 2101 de 2021».

Planificación

En ese orden de ideas, realizar una planificación de los retos y oportunidades, el uso de tecnología en algunos procesos operativos – administrativos o la optimización de la gestión de turnos y horarios, por ejemplo, son algunos de los aspectos que las compañías deben analizar para mantenerse como resilientes y adaptables.

Puedes leer: Resultados de la generación de empleo muestran un estancamiento

Explicó que la ley presenta grandes desafíos iniciales para las compañías, pero a su vez, ofrece importantes beneficios en términos de bienestar y calidad de vida para los empleados y en cuanto a productividad y eficiencia en su servicio.  


Compartir en

Te Puede Interesar