El departamento del Valle del Cauca ha iniciado una campaña especial con jornadas gratuitas y pruebas rápidas para detectar el Helicobacter pylori, una bacteria asociada con el cáncer gástrico, una de las principales causas de muerte por esta enfermedad en Colombia y el mundo. Según María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle, “seis de cada 10 personas resultaron contaminadas en jornadas previas, reflejando la importancia de mejorar los hábitos de higiene”. La contaminación por esta bacteria se relaciona con la falta de lavado de manos tras ir al baño y el consumo de alimentos contaminados.
Apoyo
Esta estrategia cuenta con el apoyo de la empresa G.Barco S.A., que donó 5.000 pruebas rápidas para su implementación. Las pruebas están dirigidas a personas mayores de 18 años con factores de riesgo, como dolor estomacal o gastritis. Johan Pérez Osorio, gerente de G.Barco S.A., destacó la rapidez del procedimiento, que consiste en ingerir una cápsula marcada con urea y obtener resultados en tan solo 10 a 15 minutos.
Lesmes también subrayó que los altos índices de contaminación por esta bacteria evidencian problemas estructurales relacionados con la calidad del agua y la higiene en la manipulación de frutas y verduras. Esta iniciativa busca promover mejores hábitos de higiene y reducir el impacto de la enfermedad en la región.
Beneficiarios
Los beneficiarios de esta campaña serán los habitantes de 13 municipios del Valle, incluyendo Cartago, Zarzal, Cali, Palmira y Jamundí, donde se realizarán las jornadas. Con esta acción, las autoridades de salud esperan generar conciencia y ofrecer una herramienta efectiva para mejorar la salud de los vallecaucanos.
