Jornada de reforestación en el barrio La Floresta

El patrullero Luis Pinto, junto a la líder comunitaria Sandra Enríquez y la estudiante Camila Rosero; a su derecha, el gestor ambiental Mario Delgado y las voluntarias juveniles Natalia Guerrero y Evelyn Mora, durante la jornada de reforestación en el barrio La Floresta.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con la siembra de 300 árboles ornamentales, la Policía del Microterritorio 1 y aliados comunitarios promueven la conciencia ambiental y fortalecen la convivencia en el barrio La Floresta, comuna Diez de Pasto.

En el marco del nuevo modelo del servicio de Policía orientado a las personas y los territorios, la Policía Comunitaria del Microterritorio 1 desarrolló una significativa jornada de reforestación en el sector de las torres de San Luis y San Sebastián, ubicadas en el barrio La Floresta, zona norte de la ciudad de Pasto.

Durante dos jornadas intensas, una en la mañana y otra en la tarde, uniformados del cuadrante 11, adscritos al CAI Niño Jesús de Praga, se unieron con habitantes de la comuna Diez y diversas entidades aliadas para plantar un total de 300 árboles ornamentales. Esta iniciativa tuvo como propósito no solo embellecer el entorno urbano, sino también generar un impacto positivo en la calidad del aire, la biodiversidad y la conciencia ciudadana frente al cuidado del medio ambiente.

Participación

La actividad contó con el respaldo de Corponariño, entidad que donó los árboles ornamentales utilizados en la reforestación. Asimismo, se unieron al esfuerzo miembros del Grupo de Uniformados del Modelo de Policía por Cuadrantes (GUDMO), estudiantes del programa Espacios Pedagógicos, así como integrantes de la cívica infantil y juvenil, quienes mostraron gran entusiasmo y compromiso en cada una de las fases de la siembra.

Compromiso

“Estas acciones buscan fortalecer el vínculo entre la Policía y la comunidad, generando entornos más seguros, limpios y agradables para todos”, expresó el patrullero Luis Pinto, uno de los líderes de la jornada, quien además resaltó la importancia de trabajar en conjunto para garantizar el bienestar colectivo.

Los objetivos específicos de esta jornada fueron: mejorar la estética urbana con especies ornamentales, reducir la contaminación del aire, proporcionar sombra y frescura a los espacios públicos, y fomentar la participación ciudadana con enfoque ambiental.

Convivencia

Como cierre simbólico de la actividad, se ofreció un compartir comunitario con papas fritas y pollo, generando un ambiente de integración y cercanía entre los uniformados y los vecinos del sector. Cerca de 300 personas resultaron beneficiadas directamente con esta intervención ambiental y comunitaria, que se espera replicar en otros sectores de la zona norte en el futuro próximo.

Con este tipo de acciones, la Policía del Microterritorio 1 reafirma su compromiso con la seguridad, la convivencia y el desarrollo sostenible, apostando por una labor cercana, preventiva y articulada con todos los sectores sociales.


Compartir en

Te Puede Interesar