20 Instituciones Educativas del Meta participaron en el evento «Cosechando el Talento: Semilleros de Investigación como Motor de Innovación». La Universidad Santo Tomás se convirtió en el punto de encuentro para los estudiantes, donde pudieron mostrar sus proyectos en una jornada organizada por la Secretaría de Competitividad y Desarrollo Económico del Meta.
Proyectos
Durante el evento, los jóvenes presentaron propuestas que no solo abordan problemas locales, sino que también apuntan a generar soluciones innovadoras aplicables a nivel regional y nacional. Los proyectos abarcaron temáticas variadas, desde sostenibilidad y energías renovables hasta aplicaciones tecnológicas para el sector agrícola y urbano.
Según Mariluz Bernal Vargas, secretaria de Competitividad y Desarrollo Económico del Meta, el talento y la creatividad demostrados por los estudiantes reflejan un enorme potencial para el futuro científico del departamento.
Uno de los proyectos que llamó particularmente la atención fue un modelo de energía limpia diseñado por estudiantes de secundaria, que busca hacer uso de residuos orgánicos para la producción de biogás. Este proyecto no solo tiene una perspectiva ecológica, sino que también propone una solución para la gestión de desechos en áreas rurales del Meta, abriendo una alternativa de energía asequible y sostenible.




