Jornada contra violencias

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El pasado 22 de noviembre, en la Casa de la Mujer del municipio de Silvia, se realizó una
jornada escolar enfocada en la sensibilización sobre violencias basadas en género y la
importancia del 25 de noviembre, fecha declarada por la Organización de las Naciones
Unidas como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las
Niñas. A la actividad asistieron estudiantes de grados superiores de la Institución Educativa
Francisco José de Caldas, bajo la iniciativa de Jair Maecha, director del colegio.
quienes participaron en un espacio pedagógico diseñado para fortalecer la reflexión y el
conocimiento sobre estas problemáticas.


Durante el encuentro, el equipo municipal presentó el contexto histórico que dio origen a
esta conmemoración, destacando la historia de las hermanas Mirabal, asesinadas en 1960
en República Dominicana por órdenes de la dictadura de Rafael Trujillo. Este hecho,
reconocido globalmente como un símbolo de resistencia, motivó a la ONU a asumir un
compromiso mundial para prevenir y erradicar todas las formas de violencia contra mujeres
y niñas.


A partir de este contexto, las facilitadoras abordaron el eje temático de este año: la violencia
digital. Se exploraron sus manifestaciones, los riesgos a los que están expuestos
adolescentes y jóvenes, y las rutas institucionales de orientación y prevención. Los
estudiantes tuvieron la oportunidad de dialogar sobre prácticas cotidianas en redes sociales,
el manejo seguro de la información personal y la importancia de promover entornos digitales
más respetuosos y libres de agresiones.


Asimismo, se proyectó el documental Cuando las Aguas se Juntan, producido con apoyo de
la FAO. Este material permitió analizar experiencias de mujeres en territorios afectados por
el conflicto armado, generando reflexiones sobre memoria, derechos y participación
comunitaria. Los asistentes establecieron conexiones entre el contenido audiovisual y su
propio entorno educativo y familiar.
Al finalizar la jornada, la institución educativa entregó manillas a las talleristas como gesto
de agradecimiento por su labor. La Alcaldía de Silvia destacó que esta actividad marca el
inicio oficial de los 16 días de activismo, campaña internacional que se desarrolla entre el 25
de noviembre y el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.


Las autoridades locales informaron que este tipo de iniciativas se integran a la estrategia
municipal de prevención, atención y eliminación de las violencias contra mujeres y niñas.
Además, recalcaron que fortalecer los procesos educativos es fundamental para promover
relaciones respetuosas, prevenir agresiones y consolidar comunidades más seguras.


Compartir en

Te Puede Interesar