El Cerro El Muchacho, situado en el municipio de Caloto, es un lugar de gran importancia ecológica y cultural para la generalidad local. Con el objetivo de promover la conservación de este espacio natural, la comunidad de la vereda Campo Alegre, el Instituto Educativo Agroambiental y la Corporación Autónoma Regional del Cauca, organizaron una jornada ambiental de acciones de cuidado y restauración.
Lea aquí: Jornada de estética y belleza en Popayán
Durante la jornada ambiental, se realizó la siembra de diferentes especies arbóreas, teniendo en cuenta las características del entorno y las necesidades de conservación a largo plazo. Además, se llevaron a cabo actividades de sensibilización y educación ambiental, con el propósito de concientizar a la comunidad sobre la importancia de preservar este ecosistema.
Es de vital importancia resaltar que al plantar árboles nativos de la región, se promueve la regeneración natural del bosque y se fortalece la diversidad biológica del área. Además, estos contribuyen a la captura y almacenamiento de carbono, ayudando así a mitigar los efectos del cambio climático.
Este tipo de acciones son ejemplos claros de cómo la colaboración entre instituciones y la participación ciudadana pueden marcar la diferencia en la conservación del medio ambiente. La minga ambiental por la preservación del Cerro El Muchacho es un testimonio de que cuando las personas se une en favor de la naturaleza, se puede generar un impacto positivo en el entorno y crear conciencia sobre la importancia de cuidar los recursos naturales.
El ingeniero Yesid González Duque, Director General de la CRC, subrayó “es importante coordinar los esfuerzos dela comunidad, las instituciones educativas y las entidades gubernamentales con el fin de fomentar la conservación de los recursos naturales y elevar la conciencia ambiental”.
La jornada ambiental fue un espacio de encuentro y aprendizaje en torno a la conservación del medio ambiente. A través de esta acción no solamente se logró fomentar la responsabilidad individual si no también la importancia de trabajar de manera colectiva para proteger los recursos naturales.



