Jorge Iván Ospina, listo para ser embajador en Palestina pero

caliospina
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El exalcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, está listo para representar a Colombia en Palestina como embajador. Sin embargo, a pesar de tener el beneplácito de ese país, la Cancillería no ha autorizado la apertura de una embajada en Ramallah. La propuesta llegó directamente del presidente Gustavo Petro, quien en mayo de 2024 ordenó abrir una embajada en territorio palestino como gesto político frente a la ofensiva de Israel en Gaza. El mandatario ha sido un crítico abierto del primer ministro Benjamín Netanyahu y un defensor de la autonomía del pueblo palestino.

Jorge Iván Ospina, cercano al presidente y firme simpatizante de la causa palestina, ofreció públicamente ocupar el cargo. Desde su cuenta en X manifestó su interés y el gobierno solicitó el beneplácito, que ya fue otorgado por el embajador palestino en Colombia, Raouf Almalki. Durante su gestión como alcalde, Ospina se pronunció sobre el conflicto en Medio Oriente, ordenó medidas para proteger a la comunidad palestina en Cali y propuso incluso viajar a Ramallah a ejercer como médico.

Sin embargo, la canciller Laura Sarabia no comparte el entusiasmo. Por ahora, su despacho solo contempla abrir una oficina consular en Ramallah para atender a los colombianos en esa zona. Ese puesto, por norma, debe ser ocupado por un funcionario de carrera, lo que dejaría a Ospina por fuera. La decisión de no abrir una embajada se debe, según fuentes cercanas, a los altos costos y al riesgo que implica tener personal diplomático en una zona de conflicto activo. Aunque la diplomacia colombiana reafirma su apoyo a Palestina, el nombramiento de Ospina sigue en pausa. La sede no existe, y sin embajada, no hay embajador.


Compartir en