Jorge Bedoya pide una agenda rural de Estado y advierte riesgos para la seguridad alimentaria

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, Jorge Enrique Bedoya, presentó una batería de 43 propuestas que, según dijo, buscan darle un giro estructural al campo y asegurar la estabilidad alimentaria del país. Las iniciativas serán expuestas en el Congreso Nacional Agropecuario como una guía para el próximo ciclo legislativo y presidencial.

En entrevista con Caracol Radio, Bedoya insistió en que Colombia necesita una institucionalidad sólida y una política rural que trascienda los gobiernos de turno. La agenda incluye fortalecimiento de las vías terciarias, seguridad para los productores, ordenamiento del territorio, innovación tecnológica y una política crediticia estable. También propone medidas para impulsar a la mujer rural y promover la bioeconomía.

Uno de los mensajes más fuertes giró alrededor del impacto de los bloqueos en las carreteras. Bedoya reiteró que estas acciones vulneran derechos fundamentales y generan daños económicos inmediatos. Citó como ejemplo mayo de 2021, cuando se registraron 3.000 bloqueos y el precio de los alimentos subió 5,2 % en un mes.

El gremio también advirtió que la falta de infraestructura sigue siendo una barrera crítica: “Mientras no haya vías terciarias, el agro no podrá ser competitivo”, alertó.

Para que las propuestas avancen, Bedoya llamó a conformar una bancada agropecuaria que impulse reformas y priorice al campo en el Congreso. Su mensaje final fue un llamado a la corresponsabilidad del país: “Los productores no han fallado; han mantenido abastecida a Colombia. Ahora es el momento de que Colombia les cumpla”.


Compartir en