Una ola de reacciones ha generado la solicitud de levantamiento de las órdenes de capturas para los más peligrosos criminales, en el marco de la ‘paz total’, entre ellos alias ‘John Mechas’, quien había puesto precio por matar al expresidente Iván Duque.
Pero generó especial revuelo el pedido del comisionado de Paz, Danilo Rueda, de Javier Alonso Velosa, alias ‘John Mechas, quien intentó matar al expresidente Iván Duque. “Que quede en la impunidad el atentado contra el presidente Duque sería un gravísimo precedente institucional”, escribió el expresidente Álvaro Uribe.
Te puede interesar: «No bajaremos precios de combustibles»: Mintransporte
El asunto se venía cocinando en silencio y a fuego lento. Ya el fiscal se había negado a levantar las órdenes de captura contra peligrosos miembros de bandas criminales, por lo que no había certeza de que Barbosa fuera a acoger la solicitud en el caso de estos 20 disidentes de las Farc, algunos de la Segunda Marquetalia de Iván Márquez, y otros del Estado Mayor Central de las Farc, que están bajo el comando de ‘Iván Mordisco’ y que no se sumaron al acuerdo de paz.
Pero alias ‘John Mechas’ no es un simple miembro de las disidencias. Fue quien autorizó el atentado contra el expresidente Iván Duque el 26 de junio de 2021, apenas dos días después de que el frente 33, de quien es jefe, hubiera estallado una bomba contra las instalaciones de la Brigada 30 en Cúcuta; en el hecho hubo 36 heridos.
Que quede en la impunidad el atentado contra el Presidente Duque sería un gravísimo precedente institucional
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) February 22, 2023
‘John Mechas’ es cabecilla de la disidencia o frente 33 y subordinado de alias ‘Iván Mordisco’, jefe de esta estructura, que no se sumó a la negociación de paz de La Habana y desde hace varios años está delinquiendo y traficando en la región. Pero, según las autoridades, en los últimos tiempos han dirigido su accionar a realizar ataques contra la Fuerza Pública.
También puedes leer: “Nos resistimos a desaparecer”: comunidad indígena de Túquerres, Nariño
El 9 de febrero se emitió la Resolución presidencial número 0014. Ahí estaba la lista de disidentes que recibirían el beneficio. Con este documento, el comisionado de Paz, Danilo Rueda, hizo oficial la solicitud ante el fiscal Francisco Barbosa, quien sorprendido pidió explicaciones.
“Una vez allegada a la mencionada solicitud, la Fiscalía General de la Nación requirió al alto comisionado para la Paz para informar si las personas reconocidas como miembros representantes del autodenominado Estado Mayor Central de las Farc fueron certificados o no como miembros de la extinta guerrilla Farc”, advirtió el fiscal en una carta que envió al presidente Petro.
