Johan Ortiz pierde curul

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Concejo de Neiva enfrenta otra baja con la salida de Johan Steed Ortiz, quien se convierte en el tercer concejal en perder su curul en este periodo. El Consejo de Estado ratificó el fallo del Tribunal Administrativo del Huila, confirmando que Ortiz incurrió en doble militancia al cambiar de partido sin cumplir los tiempos establecidos por la ley. A pesar de conocer las consecuencias de su decisión, participó en las elecciones y ahora enfrenta la destitución. Esta situación evidencia la falta de claridad y cumplimiento de las normativas electorales por parte de algunos candidatos, lo que genera preocupación en el electorado y en los sectores políticos.

Lina Guzmán asume la curul
Ante la salida de Ortiz, Lina Guzmán, quien obtuvo la cuarta votación por el partido Centro Democrático, asumirá su lugar en la corporación. Guzmán, reconocida por su cercanía con los sectores cristianos, se suma a Lourdes Mateus como la segunda mujer en integrar el Concejo de Neiva en este periodo. Su llegada podría representar una nueva perspectiva y fortalecer la representación femenina en la corporación, un aspecto clave en la búsqueda de mayor equidad en la política local. Además, se espera que su gestión se enfoque en las necesidades de los sectores que representa, especialmente en temas de valores y políticas sociales.

Crisis de estabilidad en el Concejo
La situación de Ortiz refuerza la imagen de inestabilidad en el Concejo de Neiva, que ha sido calificado como una «puerta giratoria» debido a las múltiples salidas de concejales por decisiones judiciales. Con tres bajas en menos de un año, la corporación enfrenta un panorama de incertidumbre y cuestionamientos sobre la legalidad en la elección de sus integrantes. Esta inestabilidad afecta la gestión administrativa y la continuidad en la formulación de políticas públicas, lo que puede generar desconfianza en la ciudadanía y afectar el desarrollo de la ciudad. En este contexto, es clave que las autoridades y los partidos políticos refuercen sus mecanismos de control para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.


Compartir en

Te Puede Interesar