¡Joe Biden ofrece disculpas públicas!

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente estadounidense Joe Biden abandona el escenario tras pronunciar un discurso en la escuela Gila River Crossing de la comunidad india Gila River, en Laveen Village, cerca de Phoenix, Arizona. Imagen: Andrew Caballero-Reynolds/AFP

En una acción que ningún otro mandatario de Estados Unidos había realizado, Biden solicitó disculpas por los maltratos perpetrados en los internados contra los niños indígenas durante 150 años.

El viernes (25.10.2024), el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, ofreció una histórica disculpa por las atrocidades perpetradas durante más de un siglo con el secuestro de miles de niños indígenas americanos, quienes fueron matriculados por el Estado en instituciones educativas donde fueron maltratados y obligados a desconocer su cultura.

«Formalmente, en mi calidad de presidente de Estados Unidos, me disculpo por lo que realizamos», expresó el mandatario, en un acto que nunca antes había realizado ningún otro presidente de Estados Unidos en funciones.

«Deberíamos sentirnos avergonzados», expresó el presidente demócrata ante una multitud de nativos congregados en la comunidad india del río Gila en las proximidades de Phoenix, entre los que se encontraban líderes tribales, sobrevivientes y sus familias.

En su discurso en la comunidad nativa Gila River en Laveen Village, en el estado de Arizona, Biden denominó el sistema fiscal instaurado en 1819 como «uno de los episodios más horrendos de la historia de Estados Unidos», al mismo tiempo que reconoció las décadas de maltrato aplicado a los niños y la devastación generalizada que dejó atrás.

Quince décadas de abusos

A lo largo de 150 años, los niños indígenas fueron expulsados de sus hogares y enviados a las escuelas, donde fueron despojados de sus culturas, historias y creencias, y sufrieron golpes por expresarse en sus lenguas.

Desde comienzos de la década de 1800 hasta los años 70, Estados Unidos gestionó cientos de internados a nivel nacional para que los niños indígenas experimentaran una adaptación obligada a la cultura de los colonos europeos, incluyendo su conversion al cristianismo.

Esos reclusos constituyen «un pecado en nuestras almas», declaró el mandatario.

Un último reporte del gobierno mostró casos de maltratos psicológicos, físicos y sexuales, además de la muerte de un millar de niños que perdieron la vida.

«Hoy finalmente avanzamos hacia la luz»

«Conozco que ninguna justificación puede o podrá reemplazar lo que se perdió durante la política de internaciones federales más sombría», manifestó Biden. Sin embargo, «hoy al final nos dirigimos hacia la luz».

El presidente estuvo en compañía de la secretaria de Interior, Deb Haaland, quien es la primera nativa de América en ocupar una posición administrativa.

Las autoridades gubernamentales «no lograron eliminar nuestros idiomas, nuestras costumbres, nuestros estilos de vida», declaró Haaland. A pesar de todo lo sucedido, continuamos aquí.

Durante más de 150 años, se contabilizaron más de 400 instituciones educativas, frecuentemente bajo la dirección de la iglesia, en los 37 estados o territorios que Estados Unidos poseía.

Durante la gestión de Biden, se han hecho inversiones considerables en comunidades indígenas de América para incrementar la autonomía de las comunidades y en la asignación de monumentos para salvaguardar sitios sagrados de antigua antigüedad.

El Estado de Estados Unidos ofrece su disculpa tras declaraciones oficiales en Canadá, donde miles de niños perdieron la vida en internados parecidos, y de que cada vez más naciones reconocen los maltratos hacia las comunidades indígenas.


Compartir en

Te Puede Interesar