Detrás de Joca Music está José David Carvajal, un talentoso músico caleño, quien inició su formación musical desde los 9 años en la Fundación Solidaridad por Colombia, bajo la pedagogía de maestros destacados como Gladys López Donado y la metodología técnica del maestro Alfonso Valdiri (Q.E.P.D).
Joca fue uno de los tres ganadores de la convocatoria Takesuena, en la categoría de larga trayectoria y, gracias a esto, se encuentra grabando en los Estudios Takeshima cinco canciones de su proyecto musical llamado ‘Mis Raíces’.
Lo que ahora suena en el estudio es, sin duda, el resultado de años de formación musical y de una carrera muy juiciosa. Desde muy niño desarrolló el aprendizaje de la guitarra popular, la guitarra clásica, la flauta dulce y la gramática musical, pasando por diferentes escuelas como la Escuela de Música de Desepaz, la cual es una institución muy reconocida que desarrolla la transformación social a través del arte, fundada por Amparo Sinisterra de Carvajal. Aquí, comenzó a estudiar el violoncello con la destacada cellista Luisa Viet Fuentes, actual miembro de la Filarmónica de Cali. Con la Escuela de Música Desepaz, José David Carvajal realizó más de 500 conciertos a nivel local y regional.
Tiempo después, ingresó a la Orquesta Sinfónica Juvenil del Valle y participó en la primera gira por Europa, visitando más de tres países e integrándose con músicos de renombre internacional. Luego, ingresó a la Universidad Bellas Artes para estudiar un técnico en Música.
Con todo este aprendizaje acumulado, fundó su proyecto musical llamado ‘Son 21’, obteniendo reconocimientos en concursos y festivales como el primer puesto en el Concurso de Talentos Metrópolis (2016), primer puesto en el Festival Timba Fest (2017) y el segundo puesto en el Festival Mundial de Salsa Cali (2017), entre otros.
Estos logros lo impulsaron a crear su sello independiente como productor musical llamado Joca Music, que lo trae hoy a los Estudios de Grabación Takeshima. Bajo este sello ha desarrollado producciones musicales para diferentes artistas. En especial, se ha enfocado en la música para cine, participando en producciones como el documental ‘Zapata el Gran Putas’ (año 2020) el cual fue ganador de dos premios India Catalina. Siguiendo en línea, creó la música de los documentales Nereo, El viaje de la Marimba, Amenaza Verde, El fogón, Inolvidable, entre otras.




