El jiu-jitsu colombiano comenzó el 2024 de manera sobresaliente gracias a la participación destacada de la Selección Colombia en el AJP Tour Orlando International, celebrado en Estados Unidos.
Durante este evento, nuestro país obtuvo tres medallas: en la categoría Junior, Jethro Soler se alzó con la medalla de oro tras vencer en la final al brasileño Nicholas Daruge.
En la categoría infantil femenina G1, Loriana Soler se hizo merecedora de la medalla de bronce. Asimismo, en la categoría profesional de 70 kg, Madeline Chocontá se colgó la medalla de bronce, compartiendo el podio con representantes de Estados Unidos y Brasil.
Tras esta destacada actuación, la comunidad de jiu-jitsu nacional se prepara para un nuevo desafío, esta vez en casa, con el regreso del AJP Tour Colombia National Pro.
Descubra más:
- Confirmado: Nairo Quintana liderará al Movistar Team en Tour Colombia 2.1 2024
- Sancionaron niña de 15 años por dopaje, dio positivo en Pekín 2022
- Sinner se proclamó campeón del Abierto de Australia
Este torneo local abarcará todas las categorías en las modalidades Gi y No Gi, desde infantil hasta senior y en todos los cinturones, espera la participación de más de 300 atletas provenientes de 15 países, incluyendo destacadas delegaciones de Brasil, Egipto, Ecuador, Estados Unidos, Panamá y México, además de contar con los mejores exponentes del jiu-jitsu del país.
El AJP Tour está abierto a todos los clubes nacionales y se llevará a cabo del 24 al 25 de febrero en el Palacio de los Deportes. Su objetivo es continuar consolidando el excelente momento que vive Colombia en esta disciplina, además de otorgar puntos para los Mundiales de Abu Dhabi Jiu Jitsu Pro, una de las organizaciones más prestigiosas de este deporte a nivel mundial.
