El cantante y actor jamaicano Jimmy Cliff falleció a los 81 años, dejando tras de sí una huella imborrable en la historia de la música. Autor de clásicos como You Can Get It If You Really Want y I Can See Clearly Now, Cliff se convirtió en uno de los primeros artistas en llevar el reggae más allá de Jamaica, conquistando escenarios internacionales y abriendo camino a futuras generaciones.
El anuncio de su esposa
La noticia fue confirmada por Latifa Chambers, su esposa, a través de redes sociales. En un mensaje emotivo, agradeció el apoyo de los seguidores y destacó que esa fuerza acompañó a Cliff durante toda su carrera. Sus palabras reflejaron la conexión profunda que el músico mantuvo con su público, siempre cercano y agradecido.
Pionero antes de Marley
Aunque Bob Marley es considerado el rostro más conocido del reggae, Jimmy Cliff fue quien primero internacionalizó el género. Su estilo ágil y sonriente le permitió cautivar públicos diversos y convertirse en el primer vocalista jamaicano en publicar grabaciones a nivel mundial. Además, se arriesgó al incursionar en el pop con discos de crossover, demostrando su versatilidad y capacidad de adaptación.
El impacto del cine
Cliff también dejó huella en el cine. Protagonizó la película Caiga quien caiga (The Harder They Come), un drama que retrató las tensiones sociales de Jamaica y cuya banda sonora se convirtió en un rompehielos para el reggae. La cinta consolidó su imagen como artista del llamado Tercer Mundo y lo posicionó como un referente cultural más allá de la música.
Un ícono cultural
Jimmy Cliff no fue solo un intérprete de reggae. Fue un símbolo de resistencia, creatividad y conexión entre culturas. Su música transmitió mensajes de esperanza y lucha, y su figura se convirtió en puente entre Jamaica y el mundo. Hoy, su legado sigue vivo en cada canción que inspira a nuevas generaciones.
Conclusión
La muerte de Jimmy Cliff marca el final de una era, pero su obra permanece como testimonio de la fuerza del reggae y de la capacidad de la música para transformar realidades. A los 81 años, se despide un artista que supo ser pionero, actor y embajador cultural. Su voz seguirá sonando como recordatorio de que la música puede ser un camino hacia la libertad.



