Jhon Durán no jugará en el encuentro contra Brasil

El delantero Jhon Jáder Durán nuevamente estará ausente en un partido de la Selección Colombia por acumulación de tarjetas amarillas.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El delantero Jhon Jáder Durán nuevamente estará ausente en un partido de la Selección Colombia por acumulación de tarjetas amarillas, una situación que se repite tras haber enfrentado episodios similares en esta edición de las Eliminatorias Sudamericanas.

Durante el partido contra Ecuador, disputado el martes 19 de noviembre de 2024, Durán fue amonestado al minuto 72 tras un incidente polémico. Mientras el guardameta Hernán Galíndez ya tenía control del balón, el jugador del Aston Villa golpeó al defensor ecuatoriano Willian Pacho en la cabeza durante una acción disputada. Este hecho llevó al árbitro Esteban Ostojich a sancionar al delantero con tarjeta amarilla, decisión que el jugador no pudo creer y que lo deja fuera del próximo encuentro de Colombia.

Con esta nueva tarjeta, Durán acumula dos amonestaciones consecutivas, lo que automáticamente lo descarta para el próximo partido de Colombia en las Eliminatorias, que será contra Brasil en marzo de 2025. Sin embargo, podrá regresar para el encuentro frente a Paraguay, programado en el estadio Metropolitano de Barranquilla, si así lo decide el técnico Néstor Lorenzo.

Esta no es la primera vez que el delantero se ve afectado por acumulación de tarjetas. Previamente, Durán se perdió el partido contra Bolivia, regresando después para enfrentar a Chile, aunque como suplente. En el reciente duelo contra Uruguay, el atacante también fue amonestado, situación que parece repetirse con frecuencia en su recorrido en esta etapa de clasificación.

El incidente ha generado críticas y análisis en torno al desempeño de Durán, considerado una pieza clave en el esquema de Néstor Lorenzo. Si bien su ímpetu en el campo es aplaudido, situaciones como estas abren el debate sobre la necesidad de mayor control emocional en momentos decisivos para el equipo nacional.

Mientras tanto, la Selección Colombia deberá ajustar su estrategia para enfrentar a un gigante como Brasil, con la esperanza de mantener un desempeño competitivo en su camino al Mundial 2026.


Compartir en

Te Puede Interesar