Nuevas rutas están anunciando algunas aerolíneas en Colombia. Por ejemplo, Satena informó sobre la apertura de su nueva ruta que conectará las ciudades de Medellín, Paipa y Yopal, ofreciendo vuelos directos que conectarán la capital paisa con el municipio de Paipa y la capital del departamento del Casanare.
Esta nueva ruta no sólo acortará distancias, sino que también articulará importantes polos de desarrollo económico y turístico.
El Mayor General Óscar Zuluaga, presidente de la aerolínea afirmó que “esta conexión forma parte de nuestra misión social y busca fortalecer la conectividad en las regiones de Colombia, brindando a los viajeros más opciones y facilitando el acceso a destinos turísticos emergentes y de gran valor cultural y natural”.
Puedes leer: Por paro camionero hay preocupación del comercio
Además, la ruta, que se realizará en aeronaves B-1900 con disponibilidad de 19 sillas, tendrá dos frecuencias los días martes y jueves y es parte de la estrategia para conectar destinos emergentes con las principales ciudades del país, promoviendo un turismo más inclusivo y sostenible.
Agrega Zuluaga que “nuestra misión es conectar a Colombia de una manera efectiva y equitativa, brindando a nuestros pasajeros la oportunidad de descubrir la riqueza cultural y natural de cada región. Con la apertura de esta nueva ruta apoyamos el desarrollo económico del país. Los vuelos estarán disponibles a partir del 3 de septiembre de 2024, y las reservas ya se pueden realizar a través de www.satena.com.
JetSmart a Barranquilla y Montería

Por otra parte, JetSmart Airlines, informó sobre la apertura de las nuevas rutas hacia Barranquilla y Montería, desde Medellín, sumando un total de 17 rutas en operación.
La llegada al Aeropuerto Internacional Los Garzones de Montería y al Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz no solo aborda la necesidad de diversificar las opciones de vuelo en Colombia, sino que impulsa el turismo y la economía local. Barranquilla y Montería se beneficiarán con vuelos directos desde Medellín.
Puedes leer: Lanzan programa de educación financiera incluyente en Colombia
Al respecto, Mario García, Country Manager de la empresa en Colombia, declaró que “conectar a las capitales del Atlántico y de Córdoba, dos ciudades importantes del norte del país por su sector agroindustrial y cultural, es un gran logro para la aerolínea y demuestra el compromiso adquirido con los colombianos desde el inicio de operaciones: conectar a Colombia con precios bajos y buena calidad”. Actualmente cuenta con dos bases de operaciones en el país; en Bogotá, donde opera desde la Terminal 2 (antiguo Puente Aéreo), y desde el Aeropuerto Internacional José María Córdova, que sirve a la ciudad Medellín con vuelos que conectan estas ciudades desde y hacia Pereira, Cartagena, Cali, Santa Marta, Cúcuta y San Andrés.
