Bogotá, octubre 2025 — La aerolínea de bajo costo JetSmart ha dado un paso estratégico en su expansión nacional con el anuncio de una nueva ruta sin escalas que conectará la capital colombiana con el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. La operación comenzará el 15 de octubre de 2025, con vuelos diarios y tarifas promocionales que buscan facilitar el acceso de más viajeros al destino caribeño.
Detalles operativos y capacidad
- La ruta Bogotá ↔ San Andrés será operada con aviones Airbus A320 configurados para 186 pasajeros por trayecto.
- En términos de oferta, esto implicará alrededor de 15.428 sillas mensuales desde Bogotá hacia la isla.
- JetSmart proyecta que la ocupación inicial supere el 85 %, lo que podría llevar a ajustes y ampliaciones si la demanda lo amerita.
- La ruta se sumará a las que ya opera la aerolínea hacia San Andrés desde Medellín y, próximamente, desde Cali.
Promoción y precios de lanzamiento
- La venta de boletas inició el 18 de junio de 2025.
- Durante el lanzamiento, se ofrecieron tiquetes desde COP 292.600 por trayecto, impuestos y tasas incluidas.
- En su sitio web, JetSmart muestra tarifas desde COP 126.400 para vuelos de solo ida, aunque esas ofertas pueden estar sujetas a disponibilidad, condiciones y fechas específicas.
Implicaciones para la conectividad y el turismo
La apertura de esta ruta representa un avance importante en la conectividad aérea nacional. Con ella, JetSmart fortalece su participación en el mercado y refuerza su estrategia de democratizar el viaje a destinos antes más costosos o de acceso limitado.
Para San Andrés, la llegada de una aerolínea de bajo costo puede traducirse en un impulso al turismo local, mayor flujo de visitantes nacionales y dinamización económica en sectores vinculados a alojamiento, transporte interno, gastronomía y operadores turísticos.
JetSmart no ha hecho pública una ruta diaria de operación exacta hasta fin de enero de 2026, pero fuentes periodísticas indican que la aerolínea operará inicialmente hasta esa fecha como prueba del modelo en esta ruta.
La aerolínea también ha anunciado que coordinará con entidades como la Gobernación del Archipiélago, ANATO, Cotelco y operadores locales para hacer más viable y sostenible esta operación.
Desafíos y expectativas
- La ruta a San Andrés es un mercado competitivo; otras aerolíneas ya operan vuelos nacionales hacia la isla, por lo que JetSmart deberá cuidar su puntualidad, tarifas y servicio para mantener ocupaciones favorables.
- Las condiciones meteorológicas, así como la infraestructura aeroportuaria, juegan un rol significativo en ese tipo de operaciones insulares.
- La demanda de turistas nacionales y regionales será el factor decisivo para que la aerolínea evalúe ampliar frecuencias o aumentar la oferta.
En resumen, esta nueva ruta Bogotá – San Andrés por parte de JetSmart representa una apuesta por acercar el Caribe colombiano a más ciudadanos, con tarifas más accesibles y una oferta que puede transformar la dinámica turística del archipiélago.




