Un polémico anuncio hizo este sábado el presidente Gustavo Petro en el municipio de Jericó: dijo que su gobierno “detiene los proyectos mineros” que ponen en riesgo el agua y que su anhelo es que “Jericó sea un distrito agrario y ecológico”.
Te puede interesar: Estado Mayor de las AGC dice que gobierno no respeta el cese bilateral
El mandatario dejó esta sentencia en su cuenta de Twitter, en el marco de un diálogo vinculante que se realiza en la localidad del Suroeste antioqueño, en donde desde años atrás se adelanta el proyecto de exploración minera Quebradona, que busca explotar cobre y otros minerales, aunque este municipio tiene tradición minera, lo que ya desató polémicas.
"Nosotros queremos llegar a una reunión en donde podamos establecer la implementación de las políticas públicas en el territorio. Hay una cuna de lo que llamamos 'Potencia Mundial de la Vida' y coincidimos en que no se avanzará más en la minería en Jericó": Pdte @petrogustavo. pic.twitter.com/CoryeUApIG
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) January 15, 2023
Gustavo Petro llegó al teatro Santamaría, de Jericó, rayando las 3:00 de la tarde. Entonces, el público presente prorrumpió en arengas: “Queremos agua, queremos maíz, Anglo Gold Ashanti, ¡fuera del país!”. El presidente, de gorra y un carriel terciado, se sentó en la tarima junto a Monseñor Noel Antonio Londoño, obispo de Jericó.
“Los estudios muestran que hay un peligro entre la minería que se propone aquí y el agua, entonces escogemos el agua. Por principio universal de precaución no se puede poner en peligro el agua”, aseguró el presidente.
Entretanto, en las calles del pueblo, unas 400 personas, muchas de ellas afines a la minería, protestaban y alzaban su voz contra la organización del evento, que estuvo marcado por críticas y polémicas desde el comienzo.
Petro llegó al Suroeste antioqueño para celebrar una sesión más de los Diálogos Vinculantes Regionales, la estrategia para escuchar a los pueblos y construir el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. Pero Jericó tiene una particularidad: un conflicto social en torno al proyecto minero Quebradona, que pretende sacar cobre del territorio. Ese conflicto ha ido escalando su nivel de intensidad. Es tanto así que, en noviembre pasado, la alcaldía pidió al Gobierno Nacional mediar en la disputa que enfrenta a quienes están a favor y en contra del proyecto. Fue casi un llamado desesperado.
También puedes leer: Fuerte granizada cubrió las calles en Gachancipá
El evento tuvo problemas logísticos desde el comienzo. Desde las 9:00 de la mañana se formaron colas enormes en las afueras del teatro. Bajo el sol, en una calle empinada, la gente pasó largas horas esperando el ingreso.
Al lugar llegó un puñado de empleados de Anglo Gold con la intención de entrar al evento. Aunque dijeron que se habían inscrito previamente, no pudieron ingresar. “A los que estamos a favor de la minería, y que llevamos el logo de esta empresa, no nos dejaron entrar”, dijo un hombre.
"El tiempo de todo proyecto minero es limitado, pero aquí hay uno productivo hecho por la gente y no es tan limitado; la agricultura y producir alimentos, de eso han vivido muchas generaciones y se ha educado a la niñez en la historia de este territorio": Pdte @petrogustavo. pic.twitter.com/0oarXXiMm3
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) January 15, 2023
Vía Twitter, otros defensores de la extracción de cobre señalaron que se sintieron “excluidos”. “Cerca de 400 personas manifiestan su apoyo al proyecto minero Quebradona. Personas a las que se les prohibió su ingreso al recinto”, expresó un usuario de la red social que adjuntó dos fotos de protestas en la calle.
Sin embargo, una persona que entró al teatro le contó a este diario que trabajadores y gente afín a Anglo Gold sí entró. Lo que pasa, precisó esa persona, es que no se permitió el ingreso en uniforme, así como también se restringió entrar con pancartas o camisetas con consignas. “Sí alcanzó a ingresar gente que está a favor de la minería”, enfatizó.
Por su parte, Sebastián Restrepo, líder ambiental del Suroeste que se opone a la minería, contó que llegó a Jericó un día antes para adelantar unas mesas de diálogo previas al evento. Pese a esa concertación, se quejó, como casi todos, de fallas en la logística. Contó que hizo fila más de cuatro horas para entrar al lugar y dijo que al final no se habilitaron los 1.200 cupos prometidos.
En jericó, Antioquia. Tomando decisiones fundamentales para el territorio junto a la ciudadanía.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 14, 2023
El gobierno nacional privilegia el agua y por tanto detiene los proyectos mineros que la ponen en riesgo.
Queremos que Jericó y la provincia sea un distrito agrario y ecológico. pic.twitter.com/o3VmLd87gZ



