La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) amnistió a Simón Trinidad, excomandante de las FARC, en 20 procesos por rebelión y daño en bien ajeno. Esta decisión forma parte del Acuerdo Final de Paz de 2016, que busca justicia y reparación tras el conflicto armado en Colombia. JEP: Simón Trinidad recibe amnistía en 20 procesos judiciales.
Los magistrados determinaron que estos casos están ligados a acciones propias de la insurgencia. Por eso, aplicaron los beneficios de la amnistía. Este paso no significa impunidad. Hace parte del enfoque de justicia transicional que reconoce el carácter político del conflicto.
Su condena en Estados Unidos sigue en pie; JEP: Simón Trinidad recibe amnistía en 20 procesos judiciales
Simón Trinidad, cuyo nombre real es Ricardo Palmera, sigue preso en una cárcel de máxima seguridad en EE. UU.. Allí cumple una pena de 60 años por secuestrar a tres contratistas estadounidenses. La justicia de ese país lo juzgó en 2007 por conspiración para secuestro.
Esa condena no entra en la jurisdicción de la JEP. El Acuerdo de Paz solo aplica en Colombia. Por ahora, su situación en EE. UU. no cambia. Las autoridades norteamericanas mantienen la pena en firme.

Te puede interesar: Juez avala imputación de cargos contra Daniel Quintero
La JEP evalúa otros procesos contra Simón Trinidad
La JEP analiza otros cinco procesos penales donde aparece implicado Trinidad. Entre ellos están la masacre de Bojayá y el asesinato de la exministra Consuelo Araújo. Estos casos podrían incluir crímenes de guerra o de lesa humanidad. Por eso, no reciben amnistía automática.
Los magistrados recopilan pruebas y escuchan varias versiones para definir responsabilidades. Si hallan que los hechos no tienen relación directa con el conflicto, pasarán a la justicia ordinaria. La decisión se tomará con base en la gravedad y la conexión con la lucha armada.

