JEP reforzó el esquema de seguridad de Benito Osorio, tras ser señalado como «objetivo militar» de por las ‘Águilas Negras’

El exgobernador de Córdoba, involucró algunos ganaderos, empresarios y militares de alto rango, con el paramilitarismo, entre ellos a José Félix Lafaurie.
Semana
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) decretó la entrega de un dispositivo temporal de seguridad al exgobernador de Córdoba y exgerente del Fondo Ganadero de ese departamento, Benito Osorio, luego de ser señalado como “objetivo militar”, por las ‘Águilas Negras’, tras luego tras haber declarado ante el Tribunal de Paz, sobre los ganaderos y sus nexos y/o presuntos vínculos con los paramilitares y el despojo de tierras en Tulapas (Urabá; Antioquia).

En la JEP, Osorio enumeró nombres de algunos ganaderos, empresarios y militares retirados de alto rango que, según él, estaban vinculados al paramilitarismo. Entre ellos, mencionó al presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan), José Félix Lafaurie.

Esto llevó al grupo criminal a contraatacar verbalmente y a emitir un comunicado en el que amenaza de muerte al exgobernador de Córdoba, como también a Mancuso y Timochenko. «Con nuestros bloques, redes de inteligencia y aliados los encontraremos en cualquier parte del territorio nacional donde se escondan y no importa cuántos guardaespaldas tengan, ningún esquema de protección les servirá, los encontraremos, los torturaremos, los desmembraremos vivos y los desapareceremos«, dice parte del comunicado.

Ante esto, la JEP le otorgó a Osorio un vehículo blindado, un chaleco, un escolta y un chofer de manera temporal, así como la posibilidad de seguir declarando ante el organismo de manera virtual para evitar tener que viajar hasta Bogotá.


Compartir en

Te Puede Interesar