JEP rechazó asesinato de líder social en Caquetá

Aunque aún no se sabe quiénes fueron los responsables de su asesinato, un grupo de disidentes de las FARC hace presencia en la zona de La Montañita y otros municipios cercanos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Willington Hernández, era un líder social que ayudaba a identificar a las víctimas de la violencia de las FARC y fue asesinado en Caquetá tras presidir una reunión con la comunidad, informó ayer la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

La JEP recordó que Hernández, asesinado eeste martes, era el presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio El Centro de La Unión Peneya, en el municipio de La Montañita (Caquetá).

El líder social ayudó a la Unidad de Búsqueda de Desaparecidos (UBPD) y a la JEP a avanzar en las labores forenses de recuperación de 46 cuerpos no identificados en el cementerio de La Unión Peneya, que podrían corresponder a desaparecidos y niños reclutados a la fuerza.

Hernández también fue clave para que las víctimas del conflicto armado se acercaran a la UBPD y a la JEP en busca de atención, recordó el sistema de justicia transicional en un comunicado.

fq

«Durante los últimos años Willington Hernández trabajó para que la construcción de la paz fuera una realidad en esta región históricamente afectada por la presencia de actores armados y la precaria presencia del Estado», destacó la JEP.

Además, el líder asesinado también fue un actor clave en la comunidad para ayudar a los proyectos de retorno y reconstrucción de la vida tras el desplazamiento masivo al que fueron sometidos los habitantes de Unión Peneya en enero de 2004.

Aunque aún no se sabe quiénes fueron los responsables de su asesinato, un grupo de disidentes de las FARC hace presencia en la zona de La Montañita y otros municipios cercanos.


Compartir en