La JEP ya entró en fase de juicio, por tal motivo se realizará la primera imposición de sanciones a los miembros del antiguo secretariado de las Farc-EP. Así lo comunicó el Magistrado del Tribunal para La Paz, Camilo Andrés Suárez Aldana, presidente de la Sección de Primera Instancia para Casos de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad del Tribunal Especial para la Paz.
En ¡Por fin lo sabemos!, el magistrado Suárez explicó cómo se impondrán las sanciones en el Caso 01, que estudia los crímenes de guerra de toma de rehenes, y de lesa humanidad de graves privaciones de la, que es conocido como el de los secuestros realizados por exintegrantes de esa extinta guerrilla colombiana.
Fases del proceso
De acuerdo con el magistrado Suárez, contrario a la tradición del Derecho en Colombia, en la cual una vez el imputado reconoce su responsabilidad se emite una sentencia, en el caso de la justicia transicional de la JEP, previo a la fase de juicio se desarrollan unos pasos importantes.
En primer lugar, el Tribunal Especial para la Paz verifica los aportes de verdad que pudieron haber hecho los comparecientes en la etapa de investigación y evaluando si los hechos que se les atribuyen tienen una calificación jurídica acertada, atendiendo a la ley colombiana y al Derecho Internacional Humanitario.
Durante el primer episodio de ¡Por fin lo sabemos!, el magistrado reiteró el enfoque restaurativo que tiene este tipo de justicia: “No puede pensarse un modelo de justicia restaurativa si uno no articula tres componentes: Las víctimas, la comunidad y los comparecientes, en un diálogo que permita reparar y recomponer el tejido social, y no revictimizar ni generar acción con daño».
Cabe resaltar que las sanciones impuestas por la JEP serán monitoreadas por Naciones Unidas, a través del Mecanismo de Monitoreo y Verificación de las Sanciones Propias (MMVSP) que verificará que los responsables cumplan con ellas y que estén dadas las condiciones para su ejecución por parte de las instituciones.
¿En qué va el caso 01 de la JEP?
El Caso 01 de la JEP investiga, juzga y sanciona los hechos relacionados con los secuestros cometidos por las antiguas Farc-EP y otros crímenes concurrentes.
Hasta el momento, la JEP ha imputado a 42 exjefes de esa antigua guerrilla por secuestros, masacres, asesinatos selectivos, desapariciones forzadas, confinamientos y desplazamientos forzados, ‘reclutamiento y utilización de niños’, violaciones, esclavitud sexual y destrucción del Territorio y la Naturaleza.
Finalmente, la JEP invita a todos los interesados a estar atentos del próximo capítulo de ‘Por fin lo sabemos’, donde podrá conocer a fondo en qué consiste el Caso 11, el nuevo macrocaso abierto por la JEP que investigará, juzgará y sancionará la violencia basada en género, incluyendo violencia sexual y reproductiva, y crímenes cometidos por prejuicio.




