JEP citó a exdirectivos del Fondo Ganadero de Córdoba a versión conjunta

La JEP busca determinar presuntas alianzas entre exdirectivos del Fondo con paramilitares durante el conflicto armado.
La JEP citó a exdirectivos del Fondo Ganadero de Córdoba - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La JEP llamó a rendir versión conjunta a Luis Gonzalo Gallo, Benito Osorio y Benito Molina, entre otros, en el marco de las investigaciones del caso 04, que indaga por la violencia que se presentó en el Urabá durante el conflicto armado.

La JEP busca contrastar las versiones de los exdirectivos del Fondo Ganadero de Córdoba con el objetivo de determinar cómo se dio el despojo de tierras en el Urabá, presuntamente bajo alianzas entre el paramilitarismo y algunas personas pertenecientes al fondo.

Te puede interesar: Embajada de Estados Unidos redujo tiempos de entrevistas

“Se realizaron compras masivas de tierras, mediadas por el previo desplazamiento forzado de por lo menos 130 familias, y el posterior despojo de tierras bajo la figura de la lesión enorme, en un concierto para delinquir, en la región conocida como Tulapas, zona rural de los municipios de Turbo, Necoclí y San Pedro de Urabá”., se lee en la decisión de la JEP.

Todos ellos ya han sido llamados por la Jurisdicción Especial para la Paz, e incluso ya se realizaron algunas de las versiones conjuntas, pero el próximo 6 de diciembre a las 9 de la mañana deberán volver para responder por su presunta responsabilidad en estos casos o contar la verdad que sepan sobre lo sucedido.

También puedes leer: Atenta contra empresa petrolera en Barrancabermeja

“Finalmente las sesiones colectivas de versión voluntaria en la que se les convoca a los señores Benito Antonio Osorio Villadiego y Benito Molina Velarde y los vinculados Luis Gonzalo Gallo Restrepo, Carmelo de Jesús Esquivia Guzmán y Jaime Augusto García Exbrayat, y sus respectivos apoderados judiciales, se seguirá realizando totalmente bajo la modalidad virtual, a través de la plataforma digital que establezca la oficina de Tecnología de la Información (TI) de la JEP, la cual contará con la participación de los apoderados judiciales de las víctimas acreditadas”, finalizó la JEP.


Compartir en

Te Puede Interesar