Mediante un comunicado la (JEP) Jurisdicción Especial para la Paz, informó este 30 de marzo que citó a una audiencia pública, única y definitiva a Enilce López Romero también conocida como ‘La Gata’.
Lo anteriormente dicho con la finalidad de que ‘La Gata’ esclarezca su relación con grupos paramilitares, parapolíticos y su participación en crímenes relacionados con el conflicto armado.
El sometimiento de Enilce López a la JEP dependerá de que haga aportes a la verdad que superen los conocidos por la justicia ordinaria. Deberá aclarar su participación como líder de una agrupación dedicada al lavado de activos para financiar a grupos de autodefensas
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) March 30, 2023
Según lo anunciado por la (JEP), las citaciones serán el 30 y 31 de mayo.
Ahora, se espera que los aportes que haga ‘La Gata’ superen lo conocido por la justicia ordinaria, de no ser así su solicitud de sometimiento a la JEP será rechazada.
Te puede interesar: Barbosa citará a Iván Velásquez y generales del Ejército por investigación
La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP le ordenó a la Gata ampliar información de su relacionamiento con paramilitares. Además, deberá aclarar su participación como líder de una agrupación dedicada al lavado de activos para financiar a grupos de autodefensas y dar información que permita conocer el entramado económico de estos grupos ilegales.
La JEP anunció un plazo de cinco días hábiles a ‘La Gata’ para mostrar voluntad en la participación en la audiencia con aportes de verdad refiriéndose a casos concretos por los que ha sido acusada.
Uno de ellos sería su responsabilidad en la muerte de Amaury Fabián Ochoa Torres que ocurrió el 12 de junio del 2000 en un peaje entre el Cármen de Bolívar y Ovejas. Cabe resaltar que durante estas épocas quien tenía el mando y poder era Enilce López alias ‘La Gata’.
La JEP fue bastante clara y contundente con López debido a que precisó que no aceptará ninguna afirmación vaga e imprecisa.
«Durante la audiencia pública, las víctimas y sus representantes podrán participar y formular sus propias preguntas a Enilce López. Para definir la estructura y las intervenciones durante la audiencia se harán dos reuniones previas, una con las víctimas y otra con Enilce López.»
Cabe recordar que en septiembre de 2022 la Sección de Apelación de la JEP revocó la decisión de inadmitir a Enilce López, bajo el argumento de que cumple con el requisito para ser acreditada como tercera civil colaboradora de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
También puedes leer: Paloma Valencia alertó de estrategia para revivir reforma a la salud
