La JEP ordenó proteger dos cementerios de Bogotá

Se trata de un procedimiento ordenado por la JEP en medio de la investigación por la toma y retoma del Palacio de Justicia.
JEP ordenó proteger dos cementerios de Bogotá por caso Palacio de Justicia - Foto: Tomada de internet
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante un año ninguna autoridad podrá exhumar, reubicar o manipular los cuerpos no identificados ni cuerpos identificados no reconocidos de los cementerios Parque Serafín y el del Sur, ambos de Bogotá. Así lo decretó la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) como medida cautelar para proteger cuerpos de personas desaparecidas.

Se trata de un procedimiento ordenado en medio de la investigación por la toma y retoma del Palacio de Justicia, que ocurrió en noviembre de 1985. El Movimiento de Víctimas de Crímenes del Estado (Movice) le pidió a la Jurisdicción salvaguardar los restos de víctimas inhumadas en algunos pabellones de ambos camposantos.

Te puede interesar: Atención: Latam cancelará más de 30 vuelos este martes

La Sección de Ausencia de Reconocimiento de la JEP, además, prohibió “nuevas inhumaciones en los pabellones o áreas donde reposan o puedan reposar CNI o CINR o sus estructuras óseas, sean estos cortes de tierra, bóvedas u osarios comunes”, de acuerdo con un auto de 51 páginas firmado por la magistrada María del Pilar Valencia.

La JEP vinculó a la Alcaldía de Bogotá, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UARSP) y al consorcio Jardines de Luz y Paz SAS, como las entidades directamente responsables de cumplir las medidas cautelares. En diez días, las tres deberán presentar un informe que dé cuenta de la implementación de la decisión.

Asimismo, según la decisión conocida, la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP deberá informar qué víctimas acreditadas en el macrocaso 03 —que investiga los ‘falsos positivos’— podrían encontrarse en los cementerios protegidos y qué familiares han participado en la búsqueda. El Ministerio del Interior también fue vinculado.

También puedes leer: Estos son los tres negociadores del Ejército Gaitanista o EGC

La entidad liderada por Juan Fernando Cristo tiene cinco días para indicar qué acciones de seguimiento y monitoreo ha implementado sobre el Parque Serafín y el Cementerio del Sur. Por su parte, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas tendrá que presentar su plan de trabajo para encontrar a personas en los lugares resguardados.

“Para esta Sección, la situación descrita de los CNI y CINR inhumados en los cementerios Parque Serafín y el del Sur de Bogotá D.C. es grave y requiere una respuesta urgente”, afirmó la Jurisdicción, que encontró fallas en “inhumación mezclada” y en “la conservación y custodia” de los cuerpos, lo que podría “obstaculizar las labores de recuperación”.


Compartir en