En las últimas horas se presentó el borrador de resolución publicado por el Ministerio de Ambiente, argumentando que no se trataba de una consulta real, sino de un intento por validar un proceso que consideró inconstitucional. Por este tema, han aparecido diferentes opiniones, sin embargo, Jennifer Pedraza entregó una propuesta a esto.
Según Galán comentó que la resolución pondría en riesgo proyectos clave para la movilidad y el desarrollo de Bogotá, como la Línea 1 del metro, el Regiotram, la Troncal de la Calle 13 y la ampliación del aeropuerto El Dorado, al ubicarlos en zonas de humedales, afectando el desarrollo del país.
Esta resolución frenaría el progreso de Bogotá y dejaría en el limbo proyectos clave de la ciudad, como:
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) March 5, 2025
•Líneas 1, 2 y 3 del Metro
•ALO
•Avenida Suba-Cota
•Puente Tibanica, que conecta a Bogotá con Soacha
•Calle 63
•Proyecto Ciudad Aeropuerto y Dorado Max pic.twitter.com/xekIlgTCOp
Por otro lado, también se recalcó que la exministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, mencionó que hasta el 14 de marzo, todos los sectores interesados podrán enviar sus comentarios sobre la resolución para ordenar la Sabana de Bogotá, proteger sus ecosistemas y adaptarla al cambio climático.
Ante estos últimos comentarios, Jennifer Pedraza se refirió al conflicto que se viene presentando entre el gabinete nacional y el alcalde de Bogotá, donde mencionó que lo único que pierde es la ciudad, y destacó que el ordenamiento ambiental se debe hacer de manera cuidadosa.
¿Qué comentó Jennifer Pedraza sobre este tema?
Por medio de sus redes sociales, Jennifer Pedraza se refirió a este tema y comentó que: “En esta pelea en exceso politizada entre el Gobierno Nacional y el Distrital solo pierde Bogotá (…)El reto es equilibrar la protección de áreas de importancia ambiental, con la ejecución de proyectos estratégicos para el desarrollo municipal y distrital.”
Te puede interesar: Armando Benedetti y sus palabras por la reforma a la salud
Por lo cual, Pedraza destacó que: “Propongo una mesa técnica entre el gobierno nacional y distrital para que estos lineamientos ambientales sean concertados, armonizando los POT con el desarrollo sostenible de la Sabana y protegiendo los derechos de la población más vulnerable, así como la estructura ecológica principal de la ciudad.”
En esta pelea en exceso politizada entre el Gobierno Nacional y el Distrital solo pierde Bogotá.
— Jennifer Pedraza Sandoval (@JenniferPedraz) March 7, 2025
La planificación territorial CUIDADOSA con el ambiente en la Sabana de Bogotá es una tarea que lleva años aplazada. El reto es equilibrar la protección de áreas de importancia… https://t.co/qp6jzMKsAN

