Manejo eficiente de la fertilización, elaboración de bioinsumos y manejo de podas para frutales es el objetivo de las escuelas de campo que se realizan en los 12 municipios que conforman el proyecto ´Boyacá Agro´.
En Jenesano se realizó la segunda Escuela de Campo Asociativa (ECA), la cual fortalecerá los conocimientos de los agricultores.
Así lo dio a conocer Édison Borda, profesional de campo para los municipios de Garagoa y Jenesano, quien aseguró que, a través de talleres, se abordaron temas relacionados con el manejo eficiente de fertilizantes y se insistió en la necesidad de contar con un apropiado estudio de suelos.
La facilidad
De esta manera, la Escuela de Campo Asociativa se convirtió en un laboratorio químico donde se elaboraron bioinsumos y fertilizantes tipo BIOL, con ingredientes que se encuentran fácilmente en cualquier finca, los agricultores podrán fabricar estos fertilizantes orgánicos, “esto nos beneficia a los agricultores de alguna manera nos ahorramos dinero en insumos y de paso adquirimos nuevos conocimientos, pues son temas y actividades que se relacionen con nuestra economía”, dijo, Armando Samacá, beneficiado.




