Jeanine Añez rompe el silencio: «Se ha impuesto cárcel a quien levante cabeza» [VIDEO]

Este jueves se inicia el juicio oral contra la expresidenta de Bolivia y quien es acusada por un golpe de estado en 2019 tras el derrocamiento de Evo Morales.
Este jueves se inicia el juicio contra la expresidenta de Bolivia acusada de sedición, terrorismo y conspiración.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Llegó la hora. Este jueves se inicia el juicio oral contra la expresidenta de Bolivia,Jeanine Áñez (2019-2020) en la cárcel para verificar los «abusos» quien por golpe de estado en 2019,  centrados en el procedimiento que utilizó para acceder al poder luego del derrocamiento de Evo Morales (2006-2019).

Hoy un grupo de expresidentes conservadores de Iberoamericanos piden al relator especial de Naciones Unidas sobre la independencia judicial, Diego García-Sayán, que visite a Jeanine Áñez (2019-2020) en la cárcel para verificar los «abusos» que ella habría sufrido.

«Pedimos del Relator Especial de Naciones Unidas sobre la Independencia de Magistrados y Abogados, quien ha anunciado su visita a Bolivia, conocer del caso de la exgobernante, conversar con ella, e informar sobre los abusos de poder cometidos en su contra», dijeron los exgobernantes en un comunicado.

El documento, entre cuyos firmantes figuran los bolivianos Carlos Mesa (2003-2005) y Jorge Quiroga (2002-2003), fue emitido en redes sociales por exmandatarios agrupados en la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), dos días antes de que se instale el primer juicio contra Áñez por el golpe de Estado de 2019.

García-Sayán tiene previsto hacer una visita oficial a Bolivia del 15 al 22 de febrero, para evaluar el grado de la independencia de los operadores de justicia mientras se desarrolla en el país un debate sobre una reforma judicial.

Los miembros de IDEA abogaron por «el respeto estricto, en el caso de la presidenta Áñez, de principios fundamentales» de la democracia, como la independencia de los poderes del Estado y la no judicialización de la política.

Los exgobernantes reiteraron conceptos de un comunicado de IDEA del año pasado en el que señalaron que la detención de Áñez por cargos de terrorismo, sedición y conspiración «resultaba arbitraria y contraria a los principios fundamentales de un Estado de Derecho».

Áñez está en detención preventiva desde marzo de 2021 y en las últimas horas se conoció la declaración en la que asegura que es una presa política por su lucha en una época “casi medieval y totalitaria”.


Compartir en