Jean Paul Ibarra Benavides, estudiante de octavo semestre de Ingeniería de Sistemas y apasionado deportista, ha logrado destacarse en el mundo del Taekwondo ITF, alcanzando recientemente el título de campeón nacional en tres categorías diferentes.
Lea aquí: Sergio, el caucano convocado a la Sub-20
Jean Paul, originario de Patía, Cauca, y nieto de la reconocida comerciante Evila Sánchez (Q.E.P.D) y Daniel Ibarra, Jean Paul ha demostrado desde temprana edad una gran dedicación a las artes marciales. Su carrera deportiva comenzó con el karate y el hapkido, y actualmente forma parte de la liga Cauca de Taekwondo ITF, entrenando en una academia que fue inaugurada hace un año por el profesor Jonathan López Cepeda.
En julio de este año, Jean Paul participó en el torneo Copa Pelícano, celebrado en Cali, donde obtuvo dos medallas de oro en las modalidades de combate y figuras, contribuyendo al cuarto lugar que su academia alcanzó entre las 12 academias participantes.
No satisfecho con estos logros, en agosto, Jean Paul viajó a Bogotá para competir en el 19º Campeonato Nacional de Taekwondo ITF. Allí, su esfuerzo y habilidades fueron recompensados al coronarse campeón en las tres categorías en las que compitió: combate, figuras y rompimientos especiales. Este triunfo lo consolida como uno de los mejores exponentes del Taekwondo ITF en el país.
Sus padres, Sandro Ibarra y Patricia Benavides, se sienten profundamente orgullosos de los logros de su hijo, quien con su disciplina y perseverancia sigue dejando en alto el nombre de su familia y de su región.
ITF suele llamársele como el estilo de Taekwondo de Corea del Norte. Es más moderno y centrado en la competición (es el estilo de Taekwondo que se usa en los Juegos Olímpicos) aunque muchas escuelas siguen entrenando su parte de defensa personal. Entre tanto, el Taekwondo original es un arte marcial moderno de origen coreano desarrollado en el siglo XX por el Gran Maestro General coreano Choi Hong Hi. Se destaca por la variedad de sus técnicas de defensas y ataques usando los pies y manos sin armas, actualmente es una de las artes marciales más conocidas.



