El presidente de Argentina, Javier Milei, enfrenta una fuerte controversia tras haber promovido la criptomoneda Libra en sus redes sociales. Horas después de su publicación, la moneda digital se desplomó, generando millonarias pérdidas para inversores. La oposición exige que el Congreso investigue al mandatario por su posible implicación en un fraude financiero. Javier Milei bajo la lupa por criptoescándalo.
La oposición argentina pide investigar a Javier Milei tras promocionar en redes sociales la criptomoneda Libra, que colapsó horas después. Acusan al mandatario de posible fraude financiero.
El tuit que desató la polémica, Javier Milei bajo la lupa por criptoescándalo
El pasado 14 de febrero, a las 19:01 (hora local), Milei compartió en X (antes Twitter) un mensaje en el que instaba a invertir en la criptomoneda Libra, asegurando que se trataba de un proyecto privado destinado a financiar emprendimientos argentinos. La publicación incluyó enlaces al sitio web del proyecto y al contrato del token en la blockchain de Solana.

La promoción presidencial generó un auge inmediato en la inversión de Libra. Sin embargo, solo horas después, el valor de la criptomoneda se desplomó abruptamente. Ante la crisis, Milei eliminó su mensaje y afirmó que no estaba al tanto de los detalles del proyecto.
Críticas y acusaciones de la oposición
Diversos líderes políticos de la oposición reaccionaron con indignación. La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner calificó a Milei de «cripto estafador» y lo acusó de utilizar su cargo para inflar artificialmente el valor del activo digital.
Maximiliano Ferraro, diputado de la Coalición Cívica, exigió una investigación parlamentaria. En su mensaje en X, sostuvo que el mandatario podría haber violado la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras.
Por su parte, el legislador Esteban Paulón anunció que presentará un pedido de juicio político contra Milei. «Promover una criptomoneda desde la cuenta oficial del presidente es un escándalo. Es necesario esclarecer si hubo delito», afirmó.
Te puede interesar: Horror: madre mata a tres de sus hijas y luego se suicida
Reacción del gobierno
Ante el revuelo, la Oficina del Presidente de Argentina emitió un comunicado en el que Milei aseguró no tener vínculos con el proyecto. Según la misiva, el mandatario se reunió previamente con ejecutivos de KIP Protocol, empresa Web3 especializada en blockchain, quienes le presentaron la iniciativa.
El gobierno anunció la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) para analizar el caso. También ordenó a la Oficina Anticorrupción (OA) evaluar si hubo conductas irregulares dentro del Ejecutivo.
La oposición está impulsando la creación de una Comisión Especial Investigadora en el Congreso. El objetivo sería determinar si la promoción de Libra constituye fraude financiero, lavado de dinero o defraudación.
Nicolás del Caño, líder del Frente de Izquierda Unidad, exigió que la interpelación de Milei se transmita por cadena nacional. «El presidente reconoció que promocionó una estafa y luego se desentendió. Esto no puede quedar impune», enfatizó.
El futuro en juego, Javier Milei bajo la lupa por criptoescándalo
El escándalo de la criptomoneda Libra ha puesto a Javier Milei en el centro de una de las mayores crisis de su gobierno. Con una oposición determinada a llevar el caso al Congreso, y un clima de desconfianza en los mercados, el desenlace de esta investigación podría marcar un antes y un después en su gestión presidencial.
La pregunta clave es: ¿Fue un error de juicio o un acto deliberado? La respuesta podría definir el futuro político del mandatario.




