
Imagen: Omar Havana/AP/dpa/picture alliance
Pete Hegseth, el líder del Pentágono, expresó que la alianza permanecerá como «el pilar fundamental de la libertad, la prosperidad, la seguridad y la paz en el Indopacífico».
Este sábado (29.03.025), Pete Hegseth, secretario de Defensa de Estados Unidos, sostuvo que la alianza de seguridad entre su nación y Japón «perdurará como el pilar fundamental de la paz y la prosperidad» en el Indopacífico, en un acto de recordación del 80 aniversario de la batalla de Iwo Jima.
Así, el líder del Pentágono subrayó la relevancia de los vínculos de defensa entre ambos países que se enfrentaron en una dura batalla al concluir la II Guerra Mundial, y en el panorama actual de tensiones en la región y de dudas sobre la política exterior de la administración encabezada por Donald Trump.
Hegseth denominó la isla denominada Iwo Jima (a pesar de que su nombre oficial en japonés es Ioto) como «territorio sagrado» debido a que fue el lugar de un enfrentamiento entre 80.000 militares de ambas partes, de los cuales «superior a 26.000 perdieron la vida».
La presente asociación entre Japón y Estados Unidos «rinde homenaje a esos héroes de 1945» y demuestra «que los adversarios de ayer pueden transformarse en los aliados de mañana», afirmó en su discurso en el memorial.
Esta unión «ha sido el cimiento de la libertad, la prosperidad, la seguridad y la Paz en el Indopacífico, y seguirá siéndolo debido a la memoria de los numerosos que sacrificaron su vida por la paz que hoy disfrutamos», declaró Hegseth.
El memorial también contó con la presencia del primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, el ministro de Defensa de Japón, Gen Nakatani, además de otros representantes de autoridades locales y veteranos de guerra de Japón y Estados Unidos.

