
Rusia anunció la prohibición indefinida de la entrada a ese país de 13 ciudadanos nipones ligados a empresas e instituciones involucradas en la ayuda a la reconstrucción de Ucrania.
Este miércoles, 24 de julio de 2024, el Gobierno de Japón manifestó su descontento con las sanciones impuestas por Moscú contra varios empresarios nipones de empresas como Toyota y Rakuten, a los que se les ha prohibido ingresar a Rusia debido a su apoyo a Ucrania.
El portavoz del Ejecutivo, Yoshimasa Hayashi, expresó en una rueda de prensa que no podemos aceptar las medidas que ha anunciado Rusia en esta ocasión, ya que obstaculizan las actividades justas de las empresas japonesas.
El portavoz afirmó que Rusia ha aplicado sanciones en respuesta a las sanciones de Japón, pero que todas ellas se derivan de la clara violación de la ley internacional con la invasión de Ucrania.
El portavoz informó que Tokio ha llevado a cabo su protesta a Rusia por medio diplomático y que continuará trabajando para proteger a los ciudadanos y empresas japonesas en Rusia.
En la víspera, el Ministerio de Exteriores ruso anunció la prohibición indefinida de entrada en el país de 13 ciudadanos nipones relacionados con empresas e instituciones que ayudan a la reconstrucción de Ucrania.
Moscú indicó que esta medida es una respuesta al Gobierno de Japón por las sanciones impuestas a Rusia debido a su «operación militar especial».
Lista de sancionados
En la lista de sancionados se encuentran Tanaka Akihiko, presidente de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional, quien visitó Ucrania en julio del año pasado, y Hiroshi Mikitani, dueño del conglomerado tecnológico y de comercio electrónico Rakuten, quien viajó a Kiev en septiembre junto al exministro nipón de Exteriores Yoshimasa Hayashi.
El presidente del consejo de administración de Toyota Motor, Akio Toyoda, y Makoto Amemiya, quien dirige una empresa de maquinaria de retirada de minas que proporcionó estos equipos a Ucrania, también han sido sancionados.
El primer ministro nipón, Fumio Kishida, los presidentes de las dos cámaras del parlamento nipón y los periodistas japoneses ya habían sido objeto de una prohibición indefinida de entrada en su territorio por parte de Rusia.
Japón ha llevado a cabo varias rondas de sanciones contra Rusia desde la invasión de Ucrania, incluyendo medidas de presión financiera sobre líderes políticos y empresariales, así como el veto a las exportaciones de productos como los semiconductores y otros bienes de uso dual, en colaboración con los países del G7.




