JAPÓN

Monte Fuji
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Japón

Japón o Estado de Japón, es un país conformado por 6852 islas ubicado en el este de Asia. Y las mismas se encuentran en el Océano Pacífico. El nombre Japón quiere decir “el origen del sol”. Por tal razón a este país también se le conoce como tierra del sol naciente.

Los límites de Japón son: al oeste el mar del Japón, China, Corea del Norte, Corea del Sur y Rusia. Hacia el norte limita con el mar de Ojotsk, al sur con el mar de China Oriental y Taiwán y al este limita con el Océano Pacífico.

La capital de Japón es Tokio y se encuentra ubicada en la isla de Honshū. Además en esta zona se localiza la mayor cantidad de habitantes en relación de superficie del mundo entero; más de 30 millones de habitantes residen en Tokio.

Actualmente Japón cuenta con una población total que supera los 127 millones de habitantes aunque dicho número se encuentra descendiendo año tras año, es decir que mantiene un control de natalidad estricto para evitar superar el índice poblacional histórico de este país.

La cultura japonesa ha evolucionado de manera considerable en los últimos años, desde el país original de la cultura Jōmon a su cultura contemporánea, que combina las influencias de Asia, Europa y Estados Unidos. Las artes tradicionales incluyen la artesanía (ikebana, origami, ukiyo-e, muñecos, lacas, alfarería), actuaciones (bunraku, Kabuki, Noh, rakugo), tradiciones (ceremonia del té, Budō, la arquitectura, los jardines, las espadas) y cocina.

Economía

•    Industria: Vehículos de motor, equipos electrónicos, máquina herramienta, acero y metales no ferrosos

•    Agricultura: Arroz, remolacha azucarera, verduras, fruta; carne de cerdo; pescado

•    Exportaciones: Vehículos de motor, semiconductores, materiales de oficina, productos químicos

Religión

Los japoneses incorporan los rasgos de muchas religiones en sus vidas diarias en un proceso conocido como sincretismo. Las calles japonesas se decoran en las fiestas de Tanabata, Obon, Halloween y Navidad. Una oración popular cuando se tienen problemas es «Kami-sama, Hotoke-sama, dōka otasuke kudasai.» (‘Dios y Buda, ayudadme de alguna forma, por favor’), que parece implicar una creencia sincretista. Muchas personas, sobre todo aquellas pertenecientes a generaciones jóvenes, sienten que las religiones son parte de la cultura tradicional.

El budismo es la religión mayoritaria; el sintoísmo fue religión oficial del país hasta el siglo VII y actualmente es la segunda religión en número de seguidores. Debido a la influencia histórica de China, también hay confucianos, taoístas, etc. También se practica el cristianismo, principalmente en sus formas de protestantismo y catolicismo, aunque es una religión minoritaria.

Además de sus religiones, las supersticiones japonesas están bastante extendidas en Japón y son utilizadas para enseñar lecciones prácticas sobre diferentes aspectos de la vida.

Gastronomía

La gastronomía de Japón como cocina nacional ha evolucionado en los siglos a causa de muchos cambios políticos y sociales. En la Edad Antigua la mayoría de la cocina estaba influenciada por la cultura china. La cocina cambió con el advenimiento de la Edad Media, que marcó el comienzo de un abandono del elitismo con la normativa del shogunato. Al principio de la Edad Moderna ocurrieron grandes cambios que introdujeron en Japón la cultura occidental.

El término moderno «comida japonesa» (nihon ryōri, 日本料理) o washoku (和食, washoku) se refiere a dicha comida al estilo tradicional, similar a la que existía antes del final del aislamiento nacional de 1868. En un sentido más amplio de la palabra, podrían incluirse también alimentos cuyos ingredientes o modos de cocinarlos fueron introducidos, posteriormente, del extranjero, pero han sido desarrollados por japoneses que los han hecho suyos. La comida japonesa es conocida por su énfasis en la estacionalidad de los alimentos (旬, shun), calidad y presentación de sus ingredientes.

Presenta un clima lluvioso y con una elevada humedad, diferenciándose notablemente las 4 estaciones bien marcadas. Esto es producto de que dicho país se encuentra ubicado a cierta distancia respecto de la línea del ecuador.

Por tanto, el clima que presenta es templado, excepto en el sur de Japón que puede presentar algunas zonas con clima subtropical.

 


Compartir en

Te Puede Interesar