Jamundí fortalece su conectividad y acceso digital con más de $480 millones en inversión

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con una inversión que supera los $480 millones de pesos, Jamundí consolidó durante 2024 importantes avances en materia de transformación digital, formación en competencias tecnológicas y ampliación de la infraestructura de conectividad.

La administración municipal modernizó dos Laboratorios INNOLAB y un Kiosco Solar Digital, dotándolos con pantallas inteligentes, servidores, cámaras de seguridad y redes WiFi de alta velocidad. Estos espacios fueron diseñados para facilitar el acceso a herramientas tecnológicas a comunidades que antes no contaban con estos recursos.

En materia de formación, más de 471 personas fortalecieron sus habilidades digitales y 50 servidores públicos y ciudadanos participaron en procesos de capacitación en Estrategia de Gobierno Digital. De igual forma, 60 jamundeños accedieron a programas de formación especializada en desarrollo web, inteligencia artificial y análisis de datos, en alianza con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC).

La ejecución financiera incluyó $238 millones de recursos propios y la gestión de $250 millones adicionales ante la Gobernación del Valle del Cauca y el MinTIC, dirigidos a ampliar el impacto de los proyectos en tecnología, educación y conectividad.

Dentro de las innovaciones implementadas se destaca la creación de JamuBot, un asistente virtual que atiende consultas ciudadanas a través de WhatsApp de manera permanente. También se optimizaron los sistemas de telefonía interna, se instalaron servidores de respaldo para asegurar la continuidad operativa, y se garantizó el servicio de Internet en sedes administrativas estratégicas.

“Nuestro propósito ha sido claro: que la transformación digital llegue a todos los sectores de Jamundí, cerrando brechas y garantizando oportunidades. Esta inversión no solo moderniza espacios, sino que amplía el acceso a servicios, educación y soluciones tecnológicas que impactan directamente la calidad de vida de los ciudadanos”, señaló Andrés Ruiz Cadavid, jefe de la Oficina TIC.

Los resultados de 2024 reafirman el compromiso del municipio por cerrar brechas digitales y garantizar que el acceso a la tecnología sea un derecho real para todos los ciudadanos.


Compartir en