Jamaica enfrenta un brote mortal de leptospirosis tras el huracán Melissa

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Seis muertos y decenas de enfermos tras el paso del huracán Melissa

Las autoridades de salud pública de Jamaica confirmaron el viernes un brote mortal de leptospirosis tras el devastador paso del huracán Melissa. La enfermedad bacteriana ha causado seis muertes y ha enfermado a 37 personas desde el 28 de octubre.

Solo nueve casos fueron confirmados por laboratorio. Sin embargo, la falta de electricidad y telecomunicaciones en zonas afectadas dificulta los reportes. El ministro de Salud, Christopher Tufton, advirtió que el número real podría ser mucho mayor.

Agua contaminada y ratas desplazadas aumentan el riesgo

La leptospirosis suele propagarse por la orina de roedores en aguas contaminadas. Las inundaciones y daños provocados por el huracán crearon condiciones ideales para la expansión de la bacteria Leptospira, capaz de sobrevivir meses en suelos húmedos.

Las autoridades señalaron que los síntomas pueden confundirse con gripe o dengue. Incluyen fiebre, dolor muscular, vómitos y ictericia. Los casos graves pueden causar insuficiencia renal o hepática.

Tufton explicó que los animales muertos y los roedores desplazados amplifican la transmisión. Advirtió que agricultores, equipos de emergencia y habitantes que realizan limpieza enfrentan riesgo alto.

Brote supera ampliamente el promedio histórico

Antes del huracán, Jamaica registraba entre dos y 21 casos mensuales. En noviembre ya se reportaron 35, y la mayoría afecta a hombres en la región de Montego Bay. Las autoridades consideran que la exposición actual es generalizada.

Karen Webster Kerr, epidemióloga jefe, afirmó que cualquier persona que entre en contacto con aguas estancadas o lodo contaminado puede enfermar. “Ahora todos están expuestos”, aseguró.

Autoridades despliegan campañas de prevención

El Gobierno lanzó campañas de detección temprana, educación y distribución de suministros. El ministro pidió a voluntarios llevar botas de goma, guantes y materiales de limpieza, además de alimentos.

Tufton advirtió que el subregistro podría ser alto. Comparó la situación con la covid-19: por cada caso detectado podría haber varios más sin identificar.

La OPS destaca la importancia de la vigilancia

Ian Stein, representante de la OPS en Jamaica, elogió la respuesta rápida del país y recordó que los efectos sanitarios posteriores a un huracán pueden ser tan graves como el impacto inicial.

Las autoridades mantienen monitoreo constante mientras continúan las labores de limpieza y recuperación en comunidades afectadas.


Compartir en