La iglesia católica llora la muerte de uno de los papas más queridos: Francisco. Este 21 de abril, el Vaticano anunció la muerte de Jorge Mario Bergoglio a los 88 años.
«Esta mañana a las 07H35 (05H35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre», anunció el cardenal Kevin Farrell en un comunicado publicado por el Vaticano en su canal de Telegram.
El jesuita argentino, líder de la Iglesia católica desde 2013, había pasado 38 días hospitalizado por una grave neumonía y tras ser dado de alta el 23 de marzo, parecía debilitado, aunque participó el domingo en la celebración de la Pascua.
Según la Santa Sede, Francisco murió en la residencia de Santa Marta, donde vivía, y su cuerpo será colocado en un féretro en la capilla de esa residencia a las 6 de la tarde (hora de Italia) para el «rito de certificación del deceso».
Las actividades que se llevarán a cabo ahora serán coordinadas por el cardenal camarlengo, el estadounidense Kevin Farrell, y quién ahora quedará al frente de la Iglesia.

Famosos despiden al Papa Francisco:
A las reacciones de todo el mundo se suman las de artistas y actores que tuvieron la oportunidad de visitarlo.
Whoopi Goldberg, Alejandro Sanz , Antonio Banderas, Eva Longoria, Plácido Domingo y Marco Antonio Solís lamentaron el fallecimiento del sumo pontífice.
Yatra mostró una foto de 2019 y con la frase «Vuelta alto” y mientras J Balvin se limitó a escribi: «Descasa en oaz».
Sanz escribió en X: «No quisiste gustar a todo el mundo, sino decir lo que pensabas y se ajustaba a la palabra de Cristo. Qué gran forma de honrar la esperanza. Descansa en paz, querido hermano».
Florinda Mesa escribió «Gracias por permitirme conocerte, estrechar tu mano y escuchar que para ti la risa y la alegría eran una necesidad básica para los humanos»
Finalmente, Antonio Banderas fue uno de los primeros en pronunciarse por la muerte y escribió «Muere un hombre que al frente de la Iglesia Católica mostró bondad, amor y misericordia con los más necesitados»
Más para leer: Tatiana Hernández desapareció en Cartagena y no hay rastro, se pronunció la Universidad
Te interesa: Imágenes así fue el regreso de la misión NS-31 de Blue Origin: «Nunca volveré a ser la misma»
Lo que debes saber: Martín Elías: Con esta tierna foto lo recordó su hijo tras 8 años de su trágica muerte
Más información: «Solo han sacado 5 cuerpos y no es ninguno» Alias Iván Mordico habría sido abatido en Caquetá










Revelan el Testamento:
Pidió un funeral sencillo y ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma tal como lo dejó en su testamento con fecha del 29 de junio de 2022.
«Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrenal y con una viva esperanza en la vida eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria únicamente en lo que respecta al lugar de mi sepultura»
Dejó las instrucciones sobre su lugar de descanso, «el nicho ubicado en la nave lateral entre la capilla Paolina (capilla de Salus Populi Romani) y la capilla Sforza de la mencionada basílica papal».
Francisco pidió un sepulcro “de tierra, sencillo, sin ninguna decoración particular y con una única inscripción: Franciscus”.

Procolo del Vaticano
- El Protocolo del Vaticano está dividido en tres partes y atendiendo las isntrucciones que dejó el Santo Padre.
- Intervención del camarlengo: Con vestiduras rojas, el camarlengo ingresará escoltado por la Guardia Suiza para verificar la muerte del Papa.
- Sello del legado: Se retirará el Anillo del Pescador, símbolo de su poder, que será destruido junto con el sello papal. También se sellará la habitación del pontífice fallecido.
- Anuncio oficial: Se notificará al vicario de Roma y luego a los fieles. Las campanas de San Pedro doblarán en señal de duelo.
- Ataúd: Francisco decidió que su cuerpo sea depositado en un único ataúd, y no en los tradicionales tres (de ciprés, plomo y roble).
- Testimonio histórico: En el ataúd se colocará un tubo metálico con un pergamino que detalle su obra y una bolsa con monedas acuñadas durante su pontificado: oro por año, plata por mes y bronce por día.
- Traslado fúnebre: El féretro será llevado a la basílica de San Pedro, acompañado por cantos litúrgicos.
- Exposición ante los fieles: El cuerpo será presentado en su ataúd abierto, sin báculo papal y sin catafalco, como pidió el propio Francisco.
- Funeral pontificio: Será fijado por el colegio cardenalicio y podría celebrarse al aire libre en la Plaza de San Pedro, como ocurrió con sus predecesores.
- Sepultura y novenario: Francisco expresó su voluntad de ser enterrado en la basílica de Santa María La Mayor. A partir de ese momento se iniciarán las novendiales, misas diarias en su memoria durante nueve días.
- Mientras tanto, los cardenales se reunirán para determinar la fecha de inicio del cónclave.
