Iván Velásquez: Quién es el nuevo Ministro de Defensa del gobierno de Petro [VIDEO]

Un civil llega a la cartera más importante del próximo gobierno de izquierda y es el más grandes investigador de la parapolítica, tomará posesión este 7 de agosto, comenzando así una nueva historia política para el país.
Iván Velásquez, el jurista es uno de los grandes investigadores de la parapolítica.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A pocos días de la posesión de Gustavo Petro como presidente de Colombia se siguen conociendo el nombre de los ministro que lo acompañarán y la nueva designación es la de Iván Velásquez Gómez, como Ministro de Defensa.

«Nuestro ministro de defensa será el exmagistrado auxiliar de la Corte Suprema responsable de la investigación judicial contra la parapolítica y ex comisionado de la ONU responsable de la comisión contra la corrupción y la impunidad en Guatemala: Dr Iván Velásquez Gómez«, escribió Petro.

El exmagistrado auxiliar  de la Corte Suprema, es un duro detractor del expresidente, Álvaro Uribe Vélez, y a lo largo de su trabajo logró comprobar que el 30% de los integrantes del Congreso 2006-2010, para cuando el expresidente tenía nexos con grupos paramilitares.

La pelea entre Uribe y Velásquez es de vieja data de hecho en varias ocasiones se ha referido a él en términos despectivos.

“Iván Velásquez, afiliado a la extrema izquierda, corrompió la justicia colombiana, debería estar preso”, trinó Uribe en 2017.

En Uruguay se destacó por personalidad y una gran formación jurídica además por ser una gran defensor de los DD.HH. 

Quién es  Iván Velásquez Gómez:

 Nació en Medellín, Colombia. Estudió Derecho en la Universidad de Antioquia, Medellín.

Fue director del Colegio Antioqueño de Abogados “Colegas”, donde adelantó campañas contra el entonces denominado «Estatuto de defensa de la justicia», que establecía los jueces sin rostro y los testigos secretos.

Entre 1991 y 1994 ocupó el cargo de Procurador Departamental de Antioquia, donde inició investigaciones relacionadas con torturas, ejecuciones extrajudiciales y abusos contra la población civil.

En ese cargo logró consolidar la Oficina Permanente de Derechos Humanos de la Procuraduría Departamental, la cual atendía denuncias de graves violaciones a los Derechos Humanos.

También impulsó el Comité Interinstitucional de Derechos Humanos, en el que participaron organizaciones sociales, iglesia Católica y autoridades.

En 1996 fue magistrado auxiliar en el Consejo de Estado, y un año después fue electo como Director Regional de Fiscalías en Medellín (1997-1999). En conjunto con un equipo de investigadores inició una lucha frontal contra los grupos de autodefensas.

Fue electo magistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia en el 2000. A partir del 2006 hasta agosto del 2012, el Doctor Velásquez coordinó la Comisión de Apoyo Investigativo de la Sala Penal, encargada de investigar las relaciones entre miembros del Congreso de la República y el paramilitarismo, logrando que se condenaran a más de 50 congresistas. También reveló la vinculación de más de 130 diputados con las estructuras criminales ligadas con los llamados «narcopolíticos».

En el 2011 la International Bar Association (IBA) le entregó el Premio Mundial de Derechos Humanos, y en 2012 la Asociación de Jueces Alemanes lo galardonó por su compromiso en la lucha contra la impunidad y el respeto a los derechos fundamentales.

A finales de septiembre 2013, fue designado como Comisionado de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, CICIG al nivel de Secretario General Adjunto de la Organización de las Naciones Unidas.

video player» frameborder=»0″ allow=»accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture» allowfullscreen>


Compartir en

Te Puede Interesar