Iván Velásquez pidió parar los reclutamientos forzados en el Ejército

A través de sus redes sociales, el minDefensa afirmó que esta es una práctica que no debe ser permitida al igual que es ilegal.
Imagen de referencia - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desde la designación de Iván Velásquez como jefe del Ministerio de Defensa, este habló sobre el futuro de los jóvenes del país con respecto a la prestación del servicio militar obligatorio, pues son quienes pertenecen al campesinado y estratos de bajos recursos los que son afectados con esta medida.

“Ojalá fueran todos voluntarios. Yo aspiro a que el servicio militar obligatorio se suprima”, fueron las primeras declaraciones de Velásquez cuando asumió su cargo.

La ley en Colombia dicta que “todo varón colombiano está obligado a definir su situación militar como reservista de primera o segunda clase, a partir de la fecha en que cumpla su mayoría de edad y hasta el día en que cumpla 50 años de edad”.

El minDefensa en su cuenta de Twitter dijo: “El ejército no puede retener y conducir a ningún ciudadano a cuarteles o distritos militares para incorporarlos al servicio” y aseguró que esta “es una práctica ilegal que debe ser suspendida de inmediato”.

El senador Gustavo Bolívar mostró su apoyo ante esta decisión y respondió al mensaje del ministro asegurando: “Jóvenes ya no pueden andar con miedo de ser reclutados a la fuerza por el Ejército para librar una guerra que no es la de Uds.”.

Finalmente aseveró: “Lo único obligatorio en adelante debe ser la paz. ¡viva el cambio carajo!”. Sin embargo, si es obligatorio que los hombres solucionen su situación militar independiente que ya no se realicen estas pesquisas, pues es un deber contemplado en la Constitución colombiana.


Compartir en