Iván Velásquez recibe un Ministerio de Defensa que ha sido señalado de tener supuestos vínculos criminales y el cual, además, ha sido antecedido por Diego Molano, quien recordemos se ha visto envuelto en varios escándalos a cuenta del manejo de las disidencias que se crearon luego de la firma del proceso de Paz en la Habana.
Velásquez, es un abogado de 67 años con un largo recorrido en la parte judicial y quien fue magistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia en el 2017. Este fiscal anticorrupción ayudó a destapar varios casos de parapolítica donde resultaron condenados más de 50 y realizó indagaciones al cartel de Medellín durante los 90.
Uno de los desafíos más grandes que tiene el recién nombrado ministro será el de remover a la Policía Nacional del Ministerio de Defensa, la cual es una de las propuestas que tiene Gustavo Petro en su mandato para lograr que este sea un ente civil anexo al Ministerio de Justicia.
También encabezará los diálogos con los diferentes grupos disidentes, principalmente con el ELN, quienes tienen presencia en la frontera con Venezuela, zona norte y pacífica de Colombia. Cabe mencionar que justamente por esto son vitales las conversaciones con este grupo, pues una negociación fallida podría significar el riesgo de la población que habita en estos territorios.
Como era de esperar el nombramiento no cayó muy bien a los opositores, quienes tildaron de “enemigo acérrimo” al abogado. Tal como ha hecho la senadora Paloma Valencia, quién hace parte del Centro Democrático, partido que ya se ha declarado en oposición al gobierno entrante.
Valencia a través de su cuenta de Twitter aseguró que: “Iván Velásquez no sabe de seguridad ni defensa ¿llega para montar una persecución al interior de las fuerzas? ¿llega a paralizar las fuerzas y poder avanzar en los diálogos con toda la criminalidad? ¿Iván Velásquez es el cese al fuego estatal de facto?”.
Ante estas declaraciones, Roy Barreras salió avante y le respondió: “Es exactamente lo contrario: Lo que va a terminar es la persecución y politización al interior de las fuerzas armadas. Su respeto, dignificación y ascensos por méritos”.
Es exactamente lo contrario: Lo que va a terminar es la persecución y politización al interior de las fuerzas armadas. Su respeto , dignificación y ascensos por méritos. https://t.co/t5v8iCsgJA
— Roy Barreras (@RoyBarreras) July 23, 2022




