La noticia que causó un mayor escándalo a nivel local, fue el que Mindefensa, Iván Velásquez confirmó que tras acabarse el cese a fuego con el Ejército Liberación Nacional (ELN) el pasado 3 de agosto, se volverán a tomar acciones contra este grupo criminal que opera en todas las zonas del país.

Este anunció se presentó cuando Velásquez estuvo en el Congreso respondiendo a un debate de control político en la Comisión Primera del Senado por la situación de orden público del Cauca y Valle del Cauca, en donde confirmó que la mejor decisión es tomar la ofensiva contra este grupo armada.
Te puede interesar: La respuesta de Gustavo Petro a la jugada del Centro Democrático
«Siempre que no hay cese al fuego, que implica, respecto de las Fuerzas Militares, la suspensión de operaciones ofensivas, significa que esas operaciones ofensivas se reanudan, y esa es la instrucción del comandante de las Fuerzas Militares a todas las fuerzas», justificó el Mindefensa en su intervención.
"Siempre que no hay cese al fuego significa que las operaciones ofensivas se reanudan, esa es la instrucción del comandante de las @FuerzasMilCol y el director de @PoliciaColombia", ministro @Ivan_Velasquez_ al finalizar debate de control político en @PrimeraSenado. pic.twitter.com/3J34DUgw4s
— Mindefensa (@mindefensa) August 5, 2024
Declaraciones del Mindefensa
“El hecho de que se denomine grupo armado organizado no significa que se desconozca que se trata de un grupo rebelde y de carácter político. La denominación de grupo armado organizado es una denominación que consulta el derecho internacional y lo que refleja es la caracterización específica de una organización armada en un país sobre la cual la fuerza pública puede desplegar también una determinada clase de operaciones.”
Iván Velásquez
¿Por qué se dio esté pronunciamiento?
Recordemos que esto se presentó dado que en este documento, el ELN confirmó que ha cumplido todos los requerimientos necesarios por parte del Gobierno. Donde cierra el comunicado afirmando que esto es importante para reanudar los diálogos, cerrando con la frase “Libertad o muerte”.
Comunicado
— Delegación ELN (@DelegacionEln) August 3, 2024
VOLUNTAD DE PAZ
Así como la @DelegacionGob manifestó que "existe una resolución presidencial", entonces la haga efectivo Decreto presidencial retirando al ELN de la lista de los GAOs.
El ELN conociendo dicho Decreto presidencial se dispone… https://t.co/lZDRotLQ64 pic.twitter.com/7QPIbT636I
Por lo cual, el ELN condiciona la reanudación de los diálogos a la eliminación de su nombre de la lista de grupos armados organizados, lo que el gobierno consideró inaceptable. Esta falta de acuerdo produjo un clima de desconfianza y complicó aún más la situación, por lo cual Iván Velásquez terminó confirmando el inició de las ofensivas.




