El ministro de Defensa, Iván Velásquez, se pronunció luego de conocerse los videos y las fotos de los hombres de las disidencias de las Farc en plena inauguración de una obra social en un municipio del Cauca.
Siguen las reacciones a la inauguración de un puente vehicular sobre el río Micay en la vereda Honduras de El Tambo (Cauca). El evento resultó suscitando toda una controversia luego de que en las fotos, viralizadas en redes sociales, aparecieran los comandantes del frente Carlos Patiño, del Estado Mayor Central, cortando el listón que dio apertura a la obra.
También puedes leer: Desplazamiento y confinamiento aumentaron en Colombia
Lo que pudo ser una sencilla inauguración resultó convertida en polémica nacional y no era para menos: los disidentes, según dijeron, aportaron el 15 % de los más de 600 millones que costó la construcción del puente.
Frente a ello, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, aseguró que se trató de una usurpación por parte de los disidentes al querer apropiarse de una obra comunitaria en la cual no tuvieron ninguna participación.
Las @FARCEP_ inauguraron un puente vehicular en el municipio de El Tambo, Cauca. pic.twitter.com/Kx8wPsr8UT
— Mauricio Vanegas (@Marovaan) July 2, 2024
“Esta actividad es inaceptable, reprochable por el Gobierno, hemos estado en la verificación de esta inauguración que vimos en redes sociales que por información que se ha obtenido de comunidades, fue adelantada sin la participación de ese grupo delictivo que luego aparece apropiándose de una obra comunitaria”, afirmó Iván Velásquez.
El funcionario exhortó, además, a la comunidad a denunciar a tiempo cuando en estas actividades hagan presencia los subversivos.
Te puede interesar: Bandera del ELN, en el oriente de Cali, fue descolgada por las autoridades
“Convocamos a las comunidades a respaldar a la Fuerza Pública que en todo conocimiento que tengan de eventos de esa naturaleza pudieran informarnos para la reacción oportuna”, dijo Velásquez.
Y es que todo parece indicar que el único propósito de las disidencias es generar confianza y legitimidad en los territorios donde hacen presencia: “esto lo hacen para deslegitimar a las autoridades y buscar legitimarse ellas mismas ante la población”, concluyó.
